La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) ha comenzado este jueves 22 de mayo de 2025 una medida de racionalización en la venta de aceite refinado en sus tiendas y supermercados. Esta decisión busca garantizar una distribución equitativa del producto debido a la escasez que se ha presentado, la cual Emapa atribuye al agio y la especulación por parte de intermediarios.
De acuerdo con un reporte institucional, Emapa informó que la demanda de aceite comestible en sus puntos de venta ha aumentado tres veces en los últimos días. Esto ocurre a pesar de que el precio se mantiene regulado según la Resolución Ministerial 3-2024.
Proveedores y entrega
La empresa estatal ha solicitado a sus proveedores un total de 210 toneladas de aceite, pero solo ha recibido confirmación para la entrega de 121 toneladas. Hasta el momento, Emapa ha recibido únicamente 70 toneladas de este producto.
Limitaciones por cliente
Ante la notable diferencia entre la oferta y la demanda, Emapa ha decidido limitar la cantidad de unidades que puede comprar cada cliente. Esta medida busca evitar el acaparamiento y asegurar que más hogares tengan acceso al aceite.
Compromiso con la seguridad alimentaria
“Esta disparidad entre la demanda y la disponibilidad obliga a Emapa a implementar acciones para asegurar que el aceite llegue a la mayor cantidad posible de hogares bolivianos”, indicó la empresa en un comunicado oficial.
Denuncias por especulación
Además, Emapa ha advertido que el agio y la especulación son delitos que están sancionados por la ley, con penas que van de uno a diez años de prisión. La empresa ha instado a la población a denunciar cualquier práctica ilegal que pueda afectar la seguridad alimentaria en el país.