Empadronamieto
Internacional Noticias

La Comisión Europea excluye a Latinoamérica de la lista de alto riesgo por deforestación

La Comisión Europea deja fuera a Latinoamérica de la lista de "alto riesgo" por deforestación importada / EFE
La Comisión Europea excluye a Latinoamérica de la lista de alto riesgo por deforestación

La Comisión Europea anunció este jueves 22 de mayo de 2025 que ha excluido a todos los países de Latinoamérica de la categoría de “alto riesgo” en su primera lista de referencia relacionada con la Ley contra la Deforestación Importada. Esta legislación ambiental es fundamental dentro del Pacto Verde Europeo y tiene como objetivo evitar que las exportaciones de materias primas hacia la Unión Europea contribuyan a la deforestación en los países de origen.

En contraste, la lista incluye a Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte y Birmania en la categoría de alto riesgo. La Comisión Europea explicó que estos países están sujetos a sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU o el Consejo de la UE en relación con las materias primas y productos que abarca esta normativa.

Niveles de control establecidos

La clasificación determina el nivel de control que deben implementar los Estados miembros de la UE. Se estableció un 1 % para los países considerados de bajo riesgo, un 3 % para aquellos de riesgo estándar y un 9 % para los clasificados como de alto riesgo.

Por el momento, no hay países que se clasifiquen como de riesgo medio, aunque esta lista estará sujeta a revisiones futuras.

Materias afectadas por la legislación

La legislación impacta el comercio de diversas materias como ganado, cacao, café, aceite de palma, soja, madera y caucho. También incluye productos derivados como cuero, chocolate y muebles. Las empresas que importen estos bienes a la UE deberán asegurar, a través de sistemas de geolocalización, que los productos no provienen de áreas deforestadas o degradadas.

Influencia de gobiernos latinoamericanos

La decisión de excluir a los países latinoamericanos de la lista de alto riesgo se dio tras una revisión impulsada por presiones de gobiernos de naciones como Brasil, Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela. También jugaron un papel importante otros actores internacionales, incluyendo a Estados Unidos, Indonesia, Malasia, Australia, Nueva Zelanda y Canadá.

Prórroga para cumplir requisitos

La modificación otorgó a los importadores un año adicional para cumplir con los requisitos establecidos. Aunque el reglamento debía aplicarse desde diciembre de 2024, la Comisión Europea propuso una prórroga que fue aceptada por el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo. Ahora, las grandes empresas deberán ajustarse a partir del 30 de diciembre de 2025, mientras que las pequeñas tendrán plazo hasta el 30 de junio de 2026.

Críticas de organizaciones ecologistas

Organizaciones ecologistas han criticado tanto el retraso como la clasificación. WWF calificó la postergación como “un paso atrás profundamente decepcionante”. Por otro lado, Global Witness cuestionó la exclusión de países como Brasil y Paraguay de la categoría de alto riesgo, a pesar de la deforestación en el Amazonas y el Gran Chaco. Sin embargo, la organización destacó que la ley aún tiene el potencial de proteger los bosques.

Los países clasificados como de bajo y medio riesgo también estarán sujetos a controles, aunque con una intensidad menor.


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento