La Alianza Popular, bajo el liderazgo de Félix Patzi, ha convocado este jueves 22 de mayo de 2025 a movilizaciones en todo el país. Esta decisión se tomó tras denunciar que las acciones legales que amenazan su participación en las elecciones han dejado de ser un tema jurídico y se han convertido en una maniobra política.
La dirigencia del bloque expresó su inquietud por la aparente intención de frenar la candidatura del senador Andrónico Rodríguez. Según ellos, esto se está llevando a cabo a través de procesos judiciales que carecen de fundamento.
Convocatoria a movilización
Durante una conferencia de prensa realizada este jueves, Patzi hizo un llamado a las organizaciones sociales aliadas al bloque. Les pidió que se movilicen como una forma de defensa ante “la estrategia para obstaculizar la participación electoral del frente”.
“Convocamos a todas las organizaciones sociales a la cabeza de sus candidatos a la movilización general del país, porque es la única manera de defender la democracia. Esto ya no es un aspecto jurídico, esto ya es un aspecto político. Y la política se responde con la política. En la política, la única manera de respetar es movilizándonos”, afirmó Patzi.
Suspensión de audiencias
Estas declaraciones se produjeron después de que dos salas constitucionales, ubicadas en La Paz y en Beni, decidieran suspender las audiencias que estaban programadas para definir el futuro del Movimiento Tercer Sistema (MTS). Esta es la estructura legal en la que se registró la Alianza Popular.
Ambos procesos judiciales buscan inhabilitar al MTS. Una de las acciones fue presentada en Beni por Peter Erlwein Brekhauser, mientras que la otra fue presentada en La Paz por representantes de Maziel Terrazas, exesposa de Patzi y dirigente opositora dentro del mismo partido. Según el líder político, la suspensión de las audiencias es una táctica para ganar tiempo y debilitar la candidatura de Rodríguez.
Exigencia al Tribunal Electoral
El MTS, partido fundado por Patzi, también se declaró en emergencia. Exigió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la inscripción definitiva de Rodríguez como candidato presidencial. Argumentaron que el órgano electoral, y no la justicia ordinaria, debe tener la última palabra sobre las postulaciones.
Respaldo de organizaciones sociales
Las organizaciones sociales que apoyan la candidatura de Rodríguez, como los cooperativistas mineros y sectores campesinos de La Paz, ya habían advertido anteriormente que saldrían a las calles si se vulneraba el derecho del frente político a participar en los comicios.