La diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Janira Román, ha denunciado la falta de control que ejerce el Gobierno sobre la especulación del dólar y los precios de los productos en los mercados. Según Román, los comerciantes y librecambistas están operando sin ninguna regulación estatal que los supervise.
Inacción de entidades gubernamentales
La crítica de Román se enfoca en la inacción de varias entidades, como el Viceministerio de Defensa al Consumidor, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y el Banco Central de Bolivia (BCB). La diputada cuestionó: “Mientras gremiales y librecambistas especulan sin que nadie los controle. El aparato estatal se dedica a hacer campaña. ¿Dónde está el Viceministerio de Defensa al Consumidor, la ASFI y el Banco Central de Bolivia?”.
Además, Román agregó que “en los mercados, los comerciantes venden los productos que compraron hace meses, al equivalente del alza del dólar sin ninguna instancia gubernamental que los controle y los detenga”.
Críticas al gobierno actual
En este contexto, Román criticó la inoperancia del gobierno de Luis Arce, quien es candidato a senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS). Esto se debe a que los librecambistas esconden dólares y esperan a que el precio suba para obtener una mayor ganancia.
Román afirmó: “No existen controles en las casas de cambio, ni a los librecambistas; sus letreros anuncian el tipo de cambio a 6,97, cuando lo venden arriba de 17 bolivianos. En este caso tampoco hay una instancia gubernamental que los regule, porque además muchos dicen no tener para vender mientras que lo esconden esperando que siga subiendo”.
Descontrol en el mercado cambiario
La situación actual refleja un descontrol en el mercado cambiario y en la venta de productos básicos. Los comerciantes están ajustando sus precios basados en la fluctuación del dólar sin una supervisión adecuada.
Esto genera preocupación entre los consumidores sobre el acceso a productos esenciales a precios justos. La falta de regulación estatal está afectando directamente a la economía de los ciudadanos, quienes se ven obligados a enfrentar precios elevados sin ninguna protección.