Los precios de los productos importados desde Perú han experimentado un aumento significativo en Desaguadero, la frontera entre Perú y Bolivia. Este incremento se debe a la devaluación del boliviano frente al sol peruano, que alcanzó un tipo de cambio histórico de Bs 5,18 por sol el 15 de mayo de 2025.
Como resultado de estos altos costos, muchas vendedoras bolivianas han decidido dejar de vender productos peruanos. Por otro lado, los ciudadanos peruanos están cruzando hacia Bolivia en busca de precios más accesibles en alimentos procesados y otros artículos.
La situación económica en Bolivia ha llevado a un aumento en los precios de los productos importados. La devaluación del boliviano ha encarecido estos productos, lo que ha motivado a muchas vendedoras a retirarlos de su oferta.
Testimonios de vendedoras
Una vendedora compartió su experiencia, afirmando que “casi el triple (cuestan los productos) porque el sol está más de 4 bolivianos y ya no conviene traer productos peruanos”. Esta situación ha llevado a que los consumidores opten por comprar productos nacionales, aunque también han notado que “igual están caros y van subiendo cada semana”.
Intercambio comercial en Desaguadero
Desaguadero se ha convertido en un punto clave para el intercambio comercial entre Perú y Bolivia. Cada día, especialmente los martes y viernes, miles de bolivianos cruzan al lado peruano para obtener soles. Estos soles son utilizados tanto para ahorros como para la compra de productos que escasean en Bolivia.
Incentivos para cruzar la frontera
El informe indica que “en medio de esta crisis, los peruanos también han encontrado un incentivo para cruzar hacia Bolivia”. Aprovechando la devaluación del boliviano y los precios más bajos en ciertos productos en territorio boliviano, muchos peruanos se están desplazando a este lado de la frontera.
Los alimentos procesados, cosméticos y ropa son más baratos en Bolivia, gracias a la política de subsidios del gobierno boliviano.
Controles fronterizos en Bolivia
Para frenar la salida de alimentos y combustibles, Bolivia ha intensificado desde 2022 el control en las fronteras, especialmente en Desaguadero. Estas medidas buscan regular el comercio y proteger la economía local ante la crisis actual.
/KMMN