El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Leonardo Loza, ha anunciado que continuarán las movilizaciones sociales y legales en apoyo a la candidatura de Evo Morales. Estas acciones comenzarán con vigilias y marchas en varios departamentos del país.
Loza afirmó que las movilizaciones no tienen la intención de perjudicar a la población ni de bloquear vías, a pesar de las denuncias sobre bloqueos en el trópico de Cochabamba.
El diputado destacó que “miles de compañeros arribaron hasta acá (La Paz) y se generó bastante movimiento económico”. Aseguró que todas las movilizaciones serán respetuosas y no causarán perjuicios. “Nosotros no vamos a movilizarnos armados, provocar a nadie”, afirmó Loza, quien también mencionó que “en la ciudad de La Paz todos los días todos los sectores protestan” y que tienen derecho a hacerlo.
Desestimación de bloqueos
Respecto a los bloqueos en el trópico, Loza desestimó las afirmaciones al respecto: “Es una gran mentira decir que en este momento existe bloqueo en el trópico de Cochabamba”. Aseguró que las carreteras están expeditas y lamentó los incidentes ocurridos en movilizaciones anteriores, donde hubo heridos entre policías y periodistas.
Infiltrados en las protestas
El diputado también hizo referencia a infiltrados en sus filas durante las protestas: “Cientos de policías se han infiltrado como marxistas”. En cuanto al proceso electoral, indicó que la Dirigencia Nacional de Pacto de Unidad del Pueblo ha anunciado movilizaciones escalonadas para inscribir la candidatura de Evo Morales, a pesar de que existe una sentencia constitucional que inhabilita al exmandatario.
Condiciones legales para elecciones
Loza señaló que las leyes electorales aún están pendientes de tratar en la Cámara de Senadores, incluyendo el tema de la preclusión ante recursos y fallos que ponen en riesgo las elecciones. Expresó su disposición para debatir sobre estas condiciones legales necesarias para evitar boicots a las elecciones generales.
Críticas al Senado
Finalmente, Loza criticó el trabajo del Senado al afirmar que “no nos ha permitido trabajar” adecuadamente debido a impedimentos por parte del gobierno. Consideró que el Senado debería enfocarse más en fiscalizar el uso de recursos públicos.