Empadronamieto
Bolivia China Economía

La siembra de chía en Bolivia crece gracias a la apertura del mercado chino

Siembra de chía crece un 62% tras apertura a China / ABI
El área de siembra de chía en Bolivia se incrementó de 8 mil a 13 mil hectáreas tras la autorización para exportación a China, generando certidumbre para los productores.

El área dedicada a la exportación de chía ha aumentado de 8.000 a 13.000 hectáreas. Este crecimiento se debe a la apertura del mercado de exportación de este grano hacia China, según lo informado este miércoles 21 de mayo de 2025 por Jaime Hernández, gerente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo).

Apertura de mercados importantes

“La apertura de mercados importantes, como es el caso de China, es fundamental para que los productores puedan tener esa certidumbre”, afirmó el ejecutivo.

Hernández destacó que, tras la aprobación del protocolo fitosanitario, los productores incrementarán gradualmente la siembra, ajustando el área de cultivo de acuerdo con el precio del grano.

Aumento en la siembra

Para la campaña de invierno, Hernández mencionó que hay información preliminar que indica que se han sembrado 13.000 hectáreas, cifra que supera significativamente las 8.000 hectáreas cultivadas en la gestión 2024.

“Podemos ver que hay un aumento sustancial en el área de siembra, y con seguridad que ha influido mucho esta posibilidad de exportación a China”, remarcó Hernández.

Protocolo fitosanitario para sorgo

El gerente de Anapo también subrayó que ya existe un protocolo fitosanitario para el sorgo, resultado de una gestión realizada por la asociación hace más de tres años.

“Creemos que esto tiene que ser complementado con la liberación de la exportación del sorgo. Hoy por hoy, el sorgo, de alguna manera, está restringido a las exportaciones y se deben establecer cupos, trámites, y eso genera incertidumbre respecto a si se va a poder aprovechar el potencial de este mercado con la exportación”, agregó.

Nuevas empresas habilitadas

En relación a este tema, Martín Salces, gerente de la Cámara de Exportadores Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), informó que hay 12 nuevas empresas que están habilitadas para exportar este grano.

“No teníamos producción a gran escala de chía, había algo de producción local. Lo que ha sucedido ahora es que la siembra está generando una expectativa superior a lo que el mercado puede demandar”, resaltó Salces en el mismo medio de comunicación.

Primer envío a China

El mes pasado, Bolivia realizó su primer envío de 25 toneladas de chía desde el departamento de Santa Cruz hasta el puerto de Shanghái en China. Se prevé que en los próximos cinco años se envíen hasta 50.000 toneladas del grano, lo que generaría ingresos aproximados de 100 millones de dólares estadounidenses.

/KMMN


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento