Gremiales de La Paz llevaron a cabo una marcha este miércoles 21 de mayo de 2025, en la que exigieron soluciones urgentes a la crisis económica que enfrenta el país. La protesta se organizó en respuesta al alto costo de vida, el aumento de los precios de los productos de la canasta básica y la escasez de divisas.
La movilización comenzó en las puertas del Cementerio General y recorrió diversas calles del centro paceño. Durante la marcha, los participantes portaron carteles que expresaban que “la moneda boliviana ha muerto”, haciendo referencia a la hiperinflación que afectó al país en los años 80. Además, golpearon cacerolas vacías como símbolo de su situación crítica.
Declaraciones de los líderes gremiales
Mercedes Quisbert, una de las dirigentes gremiales, comentó que esta crisis no solo afecta a los comerciantes, sino que impacta a toda la población. Indicó que la falta de acceso a dólares en el mercado oficial obliga a los comerciantes a recurrir al tipo de cambio paralelo, lo que provoca aumentos constantes en los precios.
“Todo ya está dolarizado. No hay especulación, simplemente los precios se ajustan al dólar del día”, afirmó Quisbert. Además, destacó que aproximadamente el 85% de la población depende de actividades económicas informales y responsabilizó al Gobierno por no haber abordado la crisis cambiaria desde 2023.
Cierre de negocios y duelo económico
Como resultado de la movilización, muchos negocios en la zona Oeste, especialmente en la calle Huyustus y sus alrededores, cerraron sus puertas y colocaron crespones negros. Exhibieron mensajes que expresaban el “duelo por la economía” debido a la crisis que atraviesan.
Una comerciante del Mercado Miraflores compartió que muchos vendedores ya no pueden cubrir sus gastos básicos, como el alquiler y la alimentación. La situación se ha vuelto insostenible para muchos en el sector informal.
Impacto del dólar y la escasez
Actualmente, la cotización del dólar en el mercado negro ronda los 20 bolivianos, lo que representa casi el triple del tipo de cambio oficial. Esta situación se agrava con la falta de gasolina y diésel, que genera largas filas en las estaciones de servicio, encareciendo aún más los productos básicos y contribuyendo a la inflación.
Continuación de las protestas
Las protestas continuarán durante esta semana, ya que los gremiales exigen medidas concretas para frenar la escalada de precios y reactivar la economía del país. La situación sigue siendo crítica y la presión sobre el Gobierno aumenta.