Un estudio publicado por Plos Climate revela que el cambio climático ha tenido un impacto significativo en las regiones vitivinícolas del mundo. Este efecto es especialmente notable en Europa, donde se han registrado aumentos en las temperaturas y un incremento en los días de calor extremo. La investigación, que cuenta con la participación de la Universidad de Alcalá (España) y otros centros de investigación de Francia, Canadá y Estados Unidos, examina cómo estas condiciones climáticas afectan el crecimiento y la maduración de las uvas.
Impacto desigual en regiones
Los investigadores indican que el cambio climático ha afectado a todas las regiones vitivinícolas del mundo, especialmente en lo que respecta a los indicadores de calor durante todo el periodo vegetativo. Sin embargo, el impacto es muy desigual entre las diferentes regiones y a lo largo del ciclo de crecimiento. Esto sugiere que para adaptar el sector vitivinícola al cambio climático, es necesario abordar estas complejidades tanto espaciales como temporales.
Cambios en Europa
Los mayores cambios se han registrado en las regiones europeas, donde se han observado aumentos significativos en el número de días con temperaturas superiores a 35 grados y en las temperaturas más altas durante el periodo vegetativo. En contraste, en Norteamérica, el aumento de las temperaturas medias y extremas ha sido menor. E.M. Wolkovich, investigador de la Universidad de Columbia Británica (Canadá), expresó su sorpresa por “el nivel de calentamiento en todo el mundo, pero especialmente en Europa”.

Observaciones de los investigadores
Wolkovich también señaló que los resultados en Europa “muestran claramente cuánto se ha calentado la estación de crecimiento debido al cambio climático provocado por el hombre”. A lo largo de los años, ha sido testigo del aumento de las olas de calor en Europa y mencionó que observar los datos sobre “la magnitud del cambio al que se enfrentan los cultivadores” fue aleccionador e incluso mayor de lo que esperaba.
Datos y análisis utilizados
El equipo de investigación utilizó datos de más de 500 variedades de uvas y analizó diez medidas del clima, desde las temperaturas más bajas durante el letargo hasta los extremos de calor durante el periodo vegetativo. Se observó que, a menudo, fueron las métricas relacionadas con temperaturas más altas las que cambiaron de manera significativa. Estudios globales como este pueden complementar los regionales y ayudar a los viticultores a adaptarse, permitiéndoles identificar qué regiones están cambiando más rápidamente en respuesta al calentamiento.
Desplazamiento de regiones vitivinícolas
Las temperaturas más cálidas están desplazando las regiones aptas para la viticultura hacia los polos. Las regiones tradicionales producen uvas que maduran más rápido y tienen mayores niveles de azúcar, lo que altera el sabor del vino. Este cambio en las condiciones climáticas no solo afecta la producción, sino también la calidad y el perfil de sabor de los vinos que se producen en estas áreas.