Empadronamieto
Bolivia

Suspenden erradicación de hoja de coca tras amenaza de comunarios en Yapacaní

Pobladores frente a uno de los campamentos de coca de Yapacaní, Santa Cruz / RR.SS.
La Fuerza de Tarea Conjunta detiene actividades en Yapacaní debido a protestas. Comunarios exigen el retiro de efectivos y se refuerza la seguridad en la zona.

La Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) ha decidido suspender las actividades de erradicación de hoja de coca en Yapacaní, Santa Cruz. Esta decisión se tomó tras recibir amenazas de los comunarios que exigieron el retiro de los efectivos de la FTC del área. La suspensión fue confirmada el lunes 19 de mayo de 2025, después de que un grupo de personas protestara lanzando piedras y palos.

Oposición en San Germán y Yapacaní

Los municipios de San Germán y Yapacaní han manifestado su oposición a las erradicaciones de coca. Los comunarios señalan que los efectivos de la FTC ingresaban a sus cultivos y han denunciado robos en el proceso. En respuesta a esta situación, se ha reforzado la seguridad en el perímetro y se ha confirmado que las tareas de erradicación quedan suspendidas hasta nuevo aviso. Inicialmente, se acordó que los efectivos militares permanecerían en el lugar de acuerdo con los comunarios.

Sin embargo, los comunarios han advertido que, en caso de incumplirse el acuerdo, tomarán el predio militar. Esta situación ha generado tensiones en la región.

Hostigamiento a campamentos de la FTC

Al menos seis campamentos de la FTC han sido hostigados por pobladores en el municipio de Yapacaní. El objetivo de estas acciones es paralizar los trabajos de erradicación de coca ilegal en la zona. La situación ha escalado, y los comunarios han mostrado una firme resistencia a las actividades de erradicación.

Declaraciones del viceministro

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, ha lamentado la actitud asumida por los comunarios. En sus declaraciones, recordó que el Ministerio de Gobierno está cumpliendo con su labor en zonas no autorizadas para el cultivo de la hoja de coca. Mamani enfatizó que se está llevando a cabo un proceso de racionalización con los productores de hoja de coca en estas áreas.

El viceministro también recordó que la producción de hoja de coca es prohibida en estas zonas y que corresponde la erradicación total de los cultivos. En este contexto, instó a los pobladores del municipio de Yapacaní a comprender la importancia de permitir que continúe el trabajo de erradicación en las áreas no autorizadas.

Predio militar en Yapacaní / Mario Rocabado – Unitel

Ley General de la Coca

En el marco de la Ley General de la Coca, que está vigente desde el 8 de marzo de 2017, se establece un límite de producción de coca de hasta 22.000 hectáreas en todo el territorio nacional. Esta normativa busca regular el cultivo de la hoja de coca y establecer un control sobre su producción.


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento