El activista cruceño Peter Erlwein Beckhauser decidió este martes 20 de mayo de 2025 desistir de una Acción de Cumplimiento que había interpuesto contra el Movimiento Al Socialismo (MAS). Este recurso legal fue presentado ante la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz.
La acción fue planteada el 19 de mayo y tenía como objetivo que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) supervisara el manejo de los recursos económicos del MAS. Beckhauser alegó un presunto incumplimiento de normas establecidas en las leyes 018 y 1096, que regulan al Órgano Electoral y a las organizaciones políticas, respectivamente.
Desistimiento formal
No obstante, antes de que se emitiera una sentencia sobre el caso, Beckhauser comunicó formalmente su decisión de desistir del proceso constitucional. En el memorial presentado a la sala constitucional, expresó: “De forma voluntaria y sin que medie presión o intimidación, expreso de forma escrita mi inequívoca voluntad de desistir a la mencionada Acción de Cumplimiento”.
El tribunal aceptó el desistimiento y ordenó el archivo del caso. Además, dispuso la devolución de la documentación presentada, salvo las copias simples que permanecerán en el expediente.

Trayectoria del activista
Beckhauser es conocido por su participación en procesos judiciales que han tenido un impacto significativo en varias organizaciones políticas. Entre sus acciones previas se encuentra la cancelación de las personalidades jurídicas de PAan-Bol y el FPV, dos partidos por los cuales intentó postular a Evo Morales a la presidencia.
Asimismo, promovió recursos legales contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS), del que forma parte la Alianza Popular que postula a Andrónico Rodríguez.
Candidatura y controversias
El activista fue inicialmente inscrito como candidato a diputado por la alianza Unidad, liderada por Samuel Doria Medina. Sin embargo, su nombre fue retirado tras considerarse que estaba judicializando el proceso electoral con múltiples impugnaciones.