Empadronamieto
Ucrania Papa León XIV Rusia

El papa León XIV ofrece mediación para conversaciones de paz en Ucrania

Líderes mundiales apoyan mediación del Papa en conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania / El País Archivo
El papa busca acoger diálogos entre Rusia y Ucrania. La propuesta fue bien recibida por líderes mundiales, incluyendo a Donald Trump y Emmanuel Macron.

El papa León XIV ha ofrecido su apoyo para facilitar conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania. Esta propuesta fue bien recibida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y varios líderes europeos durante una llamada que tuvo lugar el lunes 19 de mayo de 2025.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, indicó que la disposición del papa para acoger las conversaciones en el Vaticano fue evaluada de manera positiva. En la llamada participaron, además de Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky, los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; el alemán Friedrich Merz; el finlandés Alexander Stubb; la italiana Meloni y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

El objetivo de la llamada era “trabajar por la apertura inmediata de negociaciones entre las partes, que puedan conducir lo antes posible a un alto al fuego y establecer las condiciones de una paz justa y duradera en Ucrania”. Zelensky reveló que la próxima reunión entre Ucrania y Rusia podría realizarse en presencia de estadounidenses y europeos en el Vaticano, Suiza o Turquía.

Propuesta de mediación del papa

La semana pasada, durante un encuentro con representantes de las Iglesias cristianas de Oriente, el papa León XIV ofreció su mediación a los beligerantes de todo el mundo. “La Santa Sede está disponible para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos, para que los pueblos recuperen la esperanza y la dignidad que les pertenece, la dignidad de la paz”, afirmó el pontífice.

Al mencionar conflictos en diversas regiones del mundo, como Tierra Santa, Ucrania, Líbano, Siria, Medio Oriente, Tigray en Etiopía y el Cáucaso, el papa lamentó la violencia en estos lugares e hizo un llamado a trabajar por la paz. “Haré todo lo posible para que esta paz se extienda”, prometió.

Confirmación del secretario de Estado

El Secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, confirmó la disposición del papa para ser anfitrión de un “encuentro directo” entre funcionarios ucranianos y rusos. Trump, por su parte, anunció que Rusia y Ucrania “comenzarán negociaciones para un alto al fuego”.

El presidente estadounidense comunicó que “Rusia y Ucrania iniciarán inmediatamente negociaciones para lograr un alto al fuego y, lo que es más importante, el FIN de la guerra”. Explicó que había informado esto a Zelensky y otros líderes europeos tras su conversación con Putin.

Impacto en la economía y la política

En redes sociales, Trump mencionó que el diálogo “ha ido muy bien” y destacó que las condiciones se negociarían entre las dos partes. También comentó sobre las oportunidades económicas que podrían surgir tras el conflicto: “existe una tremenda oportunidad para que Rusia cree cantidades masivas de puestos de trabajo y riqueza”.

Esta situación podría tener consecuencias significativas tanto en términos políticos como económicos para ambas naciones involucradas. La posibilidad de un alto al fuego podría facilitar no solo un cese temporal del conflicto, sino también abrir caminos hacia futuras relaciones comerciales entre Rusia y Estados Unidos, así como entre Ucrania y sus socios internacionales.


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento