Hoy, 20 de mayo, se conmemora el Día Mundial de las Abejas. Esta celebración es una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas que busca crear conciencia sobre la importancia de estos polinizadores y los peligros que enfrentan. La fecha tiene como objetivo educar a la población sobre el papel fundamental que desempeñan las abejas en la biodiversidad y la seguridad alimentaria, resaltando que polinizan el 75% de los cultivos alimentarios a nivel mundial.
Especies en peligro
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, alrededor de 16 especies de abejas se encuentran en peligro crítico. Entre ellas se destacan la abeja gigante de Wallace y la abeja de la miel de las Islas Canarias. Además, la abeja melífera occidental está sufriendo el síndrome del colapso de las colonias, un fenómeno donde colmenas enteras desaparecen sin explicación aparente. En Estados Unidos, varias especies de abejorros están al borde de la extinción, principalmente debido al uso de pesticidas y la disminución de flores silvestres.
Abejas solitarias y su amenaza
Las abejas solitarias representan el 90% de todas las especies de abejas y están amenazadas por la agricultura intensiva. En respuesta a esta crisis, algunos países de la Unión Europea han tomado medidas drásticas, prohibiendo pesticidas perjudiciales. Iniciativas como Bee Hotels están promoviendo la creación de nidos para abejas solitarias, lo que ayuda a su conservación. Se recomienda plantar flores nativas para asegurar un suministro de néctar durante todo el año y evitar el uso de pesticidas químicos.
También es aconsejable colocar recipientes con agua para que las abejas no se ahoguen y comprar miel local para apoyar a los apicultores que practican una apicultura sostenible.
El papel de los apicultores
Los apicultores son fundamentales para mantener colonias saludables que polinizan tanto cultivos como bosques. En países como Eslovenia, la apicultura es una tradición que se remonta a siglos atrás y ha sido reconocida por la Unesco. Por otro lado, la miel yemení tiene una historia que data del siglo X a.C., pero su producción está en peligro debido a los conflictos bélicos en la región.

Extinción de polinizadores
De acuerdo con la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad, el 40% de los polinizadores invertebrados están en riesgo de extinción. Desde 1990, Estados Unidos ha perdido 4 millones de colmenas, y algunos agricultores en China han comenzado a polinizar manualmente debido a la escasez de abejas. El cambio climático también está alterando los ciclos de floración, lo que deja a las abejas sin alimento en los momentos críticos.
Iniciativas globales
Existen iniciativas a nivel global que están marcando una diferencia. Por ejemplo, The Pollinator Partnership está creando corredores de flores en América del Norte, mientras que programas de la Unión Europea han prohibido el uso de pesticidas neonicotinoides. Estudios recientes advierten que, si no se toman medidas para revertir las amenazas actuales, podríamos perder hasta el 90% de las abejas silvestres para el año 2050.
Celebrar el 20 de mayo implica exigir políticas que prohíban pesticidas dañinos y apoyar soluciones científicas. Proteger a las abejas es esencial para asegurar nuestro futuro. Sin ellas, cultivos como manzanas, almendras o café podrían desaparecer, lo que afectaría gravemente a la economía global.
