La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap) ha solicitado la destitución del nuevo director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Idelfonso Canaza. Esta exigencia se basa en presuntos vínculos de Canaza con mineros y en la posibilidad de que se entreguen áreas protegidas a la minería. La petición se produce tras su reciente nombramiento y en un contexto de críticas hacia el gobierno por las designaciones políticas en esta institución.
Desde Contiocap expresaron: “Exigimos la inmediata revocatoria de la designación del señor Idelfonso Canaza por no cumplir con un mínimo de requisitos que desde la sociedad civil hemos exigido para dirigir el Sernap”. Además, acusaron que su nombramiento responde a “exigencias de los mineros de entregarles las áreas protegidas para que sigan expandiendo la minería aurífera en áreas protegidas y en ríos amazónicos”.
Defensa de Canaza
Idelfonso Canaza, quien es miembro del Consejo Originario de Ayllus y Marcas, ha declarado que fue esa organización la que lo propuso para el cargo. En su defensa, puntualizó que, como exguardaparque, nunca se contactó con cooperativas mineras. “Es falso que me han propuesto los mineros, eso quiero desmentir categóricamente”, afirmó.
Cuoteo político en Sernap
La Contiocap también ha denunciado que la Dirección Ejecutiva del Sernap ha sido objeto de cuoteo político por parte del gobierno. Aseguran que se han designado a “personajes sin formación académica” y sin compromiso con la defensa del medioambiente.
En este sentido, enfatizaron que “al igual que el anterior director ejecutivo Johnson Jiménez, ahora la designación de Canaza responde a la misma lógica de designar a personajes que serán obsecuentes con quienes quieren destruir las áreas protegidas para saquear sus recursos naturales”.

Demandas al gobierno
Los miembros de esta organización exigen al ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, que cumpla con su función de cuidar las áreas protegidas y las fuentes de agua. También piden que instancias como la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Defensoría del Pueblo se pronuncien contra esta designación. Advierten sobre el riesgo que enfrentan los pueblos indígenas no contactados en áreas protegidas como el Madidi.
Reacciones políticas
La senadora ambientalista Cecilia Requena también mostró su disconformidad con el nombramiento. “Exigimos al Presidente Luis Arce y al ministro Álvaro Ruiz que cumplan con sus deberes”, dijo. Además, advirtió sobre las consecuencias legales si facilitan la devastación de estas áreas.
Antecedentes del Sernap
En cuanto a los antecedentes recientes del Sernap, Johnson Jiménez Cobo fue destituido el 16 de enero de 2025 por denuncias relacionadas con el uso indebido de bienes del Estado. Teodoro Mamani fue removido en julio de 2023 tras acusaciones por acoso sexual y corrupción. Estas situaciones han generado un clima crítico respecto a las decisiones tomadas en esta institución clave para la conservación ambiental.
/KMMN