Empadronamieto
Internacional Papa León XIV

Papa León XIV llama a construir una Iglesia unida para un mundo reconciliado y justo

Papa León XIV envió un mensaje de paz / El País
En su misa inaugural, el papa León XIV insta a construir una Iglesia unida y critica el paradigma económico que margina a los más vulnerables.

El papa León XIV hizo un llamado a construir una Iglesia unida y denunció un paradigma económico que margina a los más pobres durante su misa de inicio de pontificado ante más de 200,000 fieles y líderes mundiales en la Plaza de San Pedro el domingo 18 de mayo de 2025.

Durante la ceremonia, el papa declaró: “Quisiera que este fuera nuestro primer gran deseo: una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado”. También llamó a “construir un mundo nuevo donde reine la paz”. Con la presencia de unas 200 delegaciones internacionales, incluyendo al vicepresidente estadounidense JD Vance y al presidente ucraniano Volodimir Zelensky, León XIV recibió los emblemas papales: el palio y el Anillo del Pescador.

Emoción y humildad

El nuevo obispo de Roma se mostró emocionado durante la imposición del Anillo del Pescador. El papa observó detenidamente el anillo y luego juntó sus manos en oración. “Fui elegido sin tener ningún mérito y, con temor y trepidación, vengo a ustedes como un hermano que quiere hacerse siervo de su fe y de su alegría”, confesó el pontífice durante su homilía.

Orientación social del pontificado

León XIV confirmó la orientación social que pretende dar a su pontificado tras haber elegido su nombre en honor a León XIII. “En nuestro tiempo, vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres”, lamentó. Esta denuncia subraya la continuidad con algunos elementos del pontificado del papa Francisco.

Recorrido en el papamóvil

El papa recorrió la Plaza de San Pedro en el papamóvil antes de la ceremonia. Estados Unidos estuvo representado por el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado Marco Rubio. Vance protagonizó uno de los momentos más comentados al estrechar la mano del presidente ucraniano Volodimir Zelensky. La doble nacionalidad del pontífice quedó patente en la disposición protocolar: las delegaciones de Estados Unidos y Perú ocuparon lugares preferentes.

Representación internacional

La presidenta peruana Dina Boluarte encabezó una representación latinoamericana que incluyó a los presidentes Gustavo Petro de Colombia, Daniel Noboa de Ecuador y Santiago Peña de Paraguay. Entre los asistentes europeos destacaron los reyes de España, Felipe VI y Letizia. También asistieron la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el nuevo canciller alemán Friedrich Merz.

Esperanza por la paz

La ceremonia incluyó representantes de 36 iglesias cristianas y delegaciones de otras religiones. Al final de la misa, el papa expresó su esperanza por negociaciones que traigan una “paz justa y duradera” en Ucrania y ofreció oraciones por Gaza. “No podemos olvidar a nuestros hermanos y hermanas que sufren a causa de las guerras”, afirmó ante la multitud.

Recuerdo a su predecesor

León XIV también recordó con afecto a su predecesor: “La muerte del papa Francisco ha llenado de tristeza nuestros corazones”. Antes de la misa, visitó la tumba de San Pedro. Las autoridades italianas desplegaron medidas de seguridad para esta ceremonia retransmitida a nivel mundial. La Santa Sede informó que unas 200,000 personas se congregaron para presenciar este momento.

Desafíos de la Iglesia católica

León XIV hereda una Iglesia católica que enfrenta numerosos desafíos, desde escándalos de abusos sexuales hasta debates sobre el papel de las mujeres en la institución. Durante su primera semana como papa, lanzó llamamientos desde la liberación de periodistas encarcelados hasta ofrecer mediación en conflictos internacionales. Frente al cuerpo diplomático, insistió en su compromiso social y pidió luchar contra las “desigualdades mundiales” y las “condiciones de trabajo indignas”.


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento