Con un derroche de encanto y colorido, los conjuntos folklóricos deslumbraron en la entrada celebrada en conmemoración de los 24 años de la Proclama del Carnaval de Oruro como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Las calles de la Capital del Folklore de Bolivia vibraron con la Entrada de la “Obra Maestra”. Esta actividad contó con la participación de 31 conjuntos folklóricos, cuyos danzantes mostraron la majestuosidad del mejor Carnaval del mundo.
Detalles de la entrada
La entrada comenzó alrededor de las 13:30 horas. Inició en las calles Pagador y Villaroel, continuando su recorrido hasta llegar a la Bolívar. Desde allí, subió hasta la calle La Plata, pasando por la plaza Principal, para luego ascender por la Adolfo Mier. Finalmente, concluyó en la explanada de la Avenida Cívica Sanjinés Vincenti y en el Santuario de la Virgen del Socavón.
El Conjunto Folklórico Morenada “Mejillones” abrió el evento. Con un encanto único, los diferentes conjuntos de las distintas especialidades de danza realizaron su recorrido respectivo. El Conjunto “Kantus Sartañani” fue el encargado de cerrar con broche de oro esta importante actividad en conmemoración de los 24 años de la proclamación de la “Obra Maestra”.

Espectáculo de danzas
Durante la entrada, los danzantes de los diferentes conjuntos deslumbraron con sus coloridos trajes y ágiles pasos. Los músicos de bronce, como es habitual, también realizaron sus propias demostraciones y coreografías durante el recorrido, encantando a los espectadores con su calidad interpretativa.
A pesar de las bajas temperaturas, las familias se congregaron en las diferentes calles de la ruta de la entrada. Todos apreciaron la demostración coreográfica de los distintos conjuntos folklóricos y vivieron la majestuosidad de la Obra Maestra, valorando la actividad que realiza el Carnaval de Oruro a nivel nacional e internacional.
Proclamación de la obra maestra
El 18 de mayo de 2001, el Carnaval de Oruro fue declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco. Este reconocimiento busca promover la revalorización cultural y religiosa que representa el carnaval.