El dirigente campesino Ponciano Santos fue detenido el 16 de mayo de 2025 en La Paz. Su arresto ocurrió durante una movilización que exigía la inscripción del expresidente Evo Morales para las próximas elecciones presidenciales. Evaliz Morales Alvarado, quien es abogada e hija de Evo Morales, asumió la defensa de Santos en la audiencia de medidas cautelares. En esta audiencia, el Ministerio Público solicitó que se le impusiera una detención preventiva de 180 días en el penal de San Pedro.
Santos está siendo investigado por varios delitos, entre ellos terrorismo, asociación delictuosa e instigación pública. La audiencia se llevó a cabo en el Juzgado 2º de Instrucción Anticorrupción y Violencia. Durante el proceso, la Fiscalía de La Paz presentó una impugnación contra Santos, pidiendo que fuera enviado a la cárcel de San Pedro bajo medidas sustitutivas mientras se llevan a cabo las investigaciones pertinentes.
Desde agosto de 2024, Ponciano Santos ha sido buscado por la Policía debido a su presunta implicación en delitos de terrorismo. Su aprehensión se produjo cuando participaba en un mitin de organizaciones que apoyan a Evo Morales, en las inmediaciones de la plaza Bolivia, cerca del Tribunal Supremo Electoral (TSE). En esta movilización, se intentó inscribir la candidatura del líder cocalero para las elecciones generales programadas para el 17 de agosto de 2025.
La situación generó protestas y gasificación por parte de la Policía, que intentó contener a los manifestantes ante los anillos de seguridad que fueron sobrepasados. Horas antes de su detención, una columna de personas había partido en caravana desde Cochabamba hacia La Paz. En este contexto, Santos desafió a la Policía, afirmando que sí se registraría la candidatura del expresidente, quien se encontraba en su refugio en Lauca Ñ, Cochabamba.
Finalmente, su desafío se cumplió cuando agentes policiales lo interceptaron y lo trasladaron a las oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), donde pasó la noche. La orden de aprehensión contra Santos había estado vigente desde el año pasado, cuando las bases cocaleras bloquearon carreteras exigiendo que Evo Morales pudiera participar en las elecciones y que cesaran las persecuciones en su contra debido a las acusaciones dirigidas hacia él.