Fito Páez expresó su crítica hacia los géneros urbanos que predominan en la actualidad, como el reguetón, durante su participación en el programa “Mirá quién vino”, que es conducido por Julia Mengolini en Futurock. El músico reflexionó sobre su nuevo álbum titulado “Novela” y también se mostró arrepentido por una carta que escribió en 2011 sobre la victoria de Mauricio Macri, a la que calificó como un “error”.
Críticas a la música actual
En la charla, Páez cuestionó la banalización del discurso artístico en la música contemporánea. “Esa música de una sola nota es la que está generando el puto mercado. A mí me aburre”, afirmó. La conductora, Julia Mengolini, coincidió con su opinión y añadió que “la melodía y la armonía desaparecieron” en las propuestas musicales actuales.
Reflexiones sobre el feminismo
El artista también planteó un punto de vista sobre el feminismo que generó un gran revuelo. “Si decidís bailar esa que te van a perrear y te van a garchar toda la noche, es problema tuyo. Después, cuando vayas a defender los derechos al Congreso, no me pidas que te apoye más”, expresó. Páez insistió en que no está en contra del baile ni del disfrute, pero sí de lo que considera una superficialidad en el discurso artístico.
“Se pueden bailar un montón de músicas: Prince, Charly, Spinetta, Aretha… ¿Por qué quedarnos solo con lo que propone una mirada tan limitada sobre el cuerpo y el deseo?”, se preguntó el músico, enfatizando su deseo de explorar una diversidad musical más rica.
El nuevo álbum Novela
“Novela” condensa ese mismo espíritu que el artista defiende. Con elementos circenses y personajes fantásticos, el disco propone un viaje introspectivo en un tiempo donde, según él, todo parece reducirse a lo inmediato y lo comercial. “Llevo 30 años pensando esta historia, y sentí que era el momento de hacerla”, comentó sobre su nuevo álbum de estudio.
Arrepentimiento por el pasado
Fito Páez también se mostró arrepentido de la carta que escribió en 2011 sobre la victoria de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires. En ese año, se hizo pública por el diario Página 12 una carta que él habría escrito en contra de dicha victoria. Al ser consultado sobre este momento de su vida, aseguró que fue un “error” y que sintió que fue utilizado por el kirchnerismo.
“Yo nunca fui kirchnerista, nunca fui peronismo, no había ningún ismo; mi escuela es el rock and roll”, recordó el artista, quien desafió a las nuevas generaciones a buscar propuestas con mayor espesor poético frente a lo que considera una limitación en las expresiones artísticas actuales.