Estados Unidos y Bolivia están trabajando juntos en la restauración del complejo arqueológico de Tiwanaku, con una inversión que supera los 100.000 dólares, proveniente de la Embajada de Estados Unidos.
La iniciativa, que abarca tareas de limpieza y la creación de mapas digitales, comenzó en 2023 y se prevé que concluya en 2026.
“Este proyecto es un reflejo de la amistad que une a nuestros pueblos durante más de 175 años de relaciones diplomáticas y reafirma nuestro compromiso de trabajar junto al pueblo boliviano para preservar su valioso patrimonio cultural”, afirmó Debra Hevia, jefa de misión de la Embajada de Estados Unidos, durante la presentación del proyecto “Restauración de esculturas de piedra y desarrollo de mapas digitales del sitio Patrimonio Mundial Tiwanaku”.
Colaboraciones anteriores
Esta es la segunda ocasión en que la Embajada estadounidense apoya directamente la preservación del complejo arqueológico de Tiwanaku. La primera colaboración se llevó a cabo hace más de diez años, cuando se proporcionó equipamiento para laboratorios y depósitos arqueológicos.

Inversión en cultura
Desde su creación en 2001, el Fondo para la Preservación Cultural del Departamento de Estado (AFCP) ha financiado más de 25 proyectos en Bolivia, con una inversión acumulada cercana a 2.00.000 de dólares. Entre los logros de este nuevo proyecto se encuentran la restauración y conservación de esculturas de piedra, la elaboración de mapas digitales del sitio y la creación de un manual de protocolos que servirá como guía para futuras acciones.
Impacto en el turismo
Estas acciones no solo protegen el legado cultural boliviano, sino que también fomentan el desarrollo del turismo sostenible y educativo. Como parte del programa, un equipo de expertos de Utah Valley University viajó a Tiwanaku en septiembre de 2024 y mayo de 2025 para capacitar a especialistas bolivianos en técnicas de restauración y limpieza.
Intercambio de conocimientos
La colaboración ha permitido un intercambio de conocimientos entre profesionales de ambos países, fortaleciendo las capacidades locales y promoviendo el entendimiento mutuo.