Empadronamieto
Oruro

El virus de gripe aviar llega a Brasil: primer brote en la avicultura comercial

Brasil asegura que ya iniciaron las medidas de contención y erradicación del virus / AFP
La detección del virus en Rio Grande do Sul genera alertas sanitarias y suspensiones de importaciones. Conoce los detalles sobre la seguridad alimentaria y las medidas instauradas.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil confirmó el 15 de mayo de 2025 la detección del virus de gripe aviar de alta patogenicidad en un criadero de aves comerciales ubicado en Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul. Este es el primer brote que se registra en la avicultura comercial del país, que se destaca como el mayor exportador de pollo a nivel mundial.

Ante la confirmación del virus, el departamento de Agricultura emitió un comunicado para tranquilizar a la población. En él, se destacó que la enfermedad “no se transmite a través del consumo de carne de aves o huevos”. El ministerio aseguró que tanto la población brasileña como la mundial pueden tener confianza en la seguridad de los productos que están bajo supervisión, sin que haya restricciones para su consumo.

Bajo riesgo de infección humana

Según la cartera de Agricultura, el riesgo de infección humana por gripe aviar “es bajo”. En la mayoría de los casos, la transmisión ocurre en personas que tienen contacto “intenso” con aves infectadas, ya sean estas vivas o muertas. El ministerio también informó que las autoridades han comenzado a implementar medidas de contención y erradicación del virus, con el objetivo de eliminarlo, proteger la producción avícola y asegurar el abastecimiento alimentario.

Expansión del virus en América Latina

Desde 2006, el virus ha circulado principalmente en Asia, África y el norte de Europa. Sin embargo, desde 2022, los brotes de gripe aviar se han extendido por gran parte de América Latina, abarcando desde México hasta Chile. Como respuesta a esta situación, China ha decidido suspender por 60 días las importaciones de carne de pollo proveniente de Brasil. “A partir de hoy, por 60 días, China no estará comprando carne de pollo brasileña”, declaró el ministro Carlos Fávaro.

Alerta sanitaria en Paraguay

Por otro lado, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay ha emitido una alerta sanitaria. Esta alerta solicita a funcionarios y productores que notifiquen sobre las existencias de aves que estén enfermas o muertas. Senacsa ha pedido a los funcionarios de las 18 regiones sanitarias, así como a los productores y a la ciudadanía en general, que se mantengan en “alerta máxima”.

Suspensión de importaciones en la UE

El Ministro Carlos Fávaro también informó que la Unión Europea (UE) ha suspendido la compra de carne brasileña tras la confirmación del primer brote. En Bolivia, se reportaron los últimos casos de gripe aviar en el primer trimestre de 2023, específicamente en Cochabamba, donde más de 570 mil aves murieron y se sacrificaron alrededor de 300 mil gallinas. Ante esta situación, el Gobierno declaró una emergencia zoosanitaria y activó un plan para controlar y erradicar la enfermedad.


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento