Empadronamieto
Columnistas

Análisis y crítica de la obra de teatro Los Pueblos del Agua, Homenaje a la Resistencia Uru – XIV Festival Internacional de Teatro Santa Cruz de la Sierra

Franz Tamayo Daza / Cortesía

Por: Franz Tamayo Daza

Una grata sorpresa la puesta en escena de una historia representada por cinco artistas, que se desenvuelven en una magnifico ritmo durante la presentación que permite captar la atención del espectador de manera permanente, la obra dinámica, en forma profesional se desenvuelve en la historia de un joven Uru del lago Poopó de Oruro, el mismo que sufrió la sequía y es contaminado por los ríos con copajira de los minerales que se explotan en el altiplano.

Un joven junto a su padre disfrutan de la naturaleza del lago con una puesta en escena en la que son acompañados por tres aves que disfrutan de la naturaleza y la bella vida; usan como vestimenta alas de paja que generan imágenes del vuelo en escena junto a la interpretación de la inocencia del jovencito, muestra el uso en la expresión facial en hijo y el padre, con muy buena calidad interpretativa qué conmueve al público, así también como el desplazamiento en escena, que logran llevar a la imaginación del espectador las imágenes del lago y la naturaleza acompañado de la luminotecnia y el sonido.

Y es la sequía que lleva a los protagonistas a trabajar en la mina y su dureza de la explotación de la vida hacinada en los tortuosos socavones, el misticismo del Tío como el todopoderoso de la mina y dueño de las vetas ricas del mineral, y muestran con ágil dinámica los esfuerzos de los trabajadores .

Sin embargo en su necesidad comete el error de sacar unos pequeños recursos de la vendedora de mercado y es expulsado de la mina y la comunidad, después de pasar por la amenaza de ser quemado vivo y migra a la ciudad.

Anda preguntando y reclama por  la sequía del lago y se encuentra  envuelto en el Carnaval de Oruro, donde los actores crean una serie de muestras con danzas típicas, con una bella coreografía, como homenaje a la Virgen del Socavón , como una simbiosis del diablo o el Tío de la mina que peregrina por la Virgen y embriagado con el alcohol se cruza con la demagogia política donde nadie le da respuesta a la sequía , que es un llamado a reflexionar por el daño al medioambiente y a la naturaleza, donde las aves son intoxicadas en un vuelo bello que representan los actores, y finalmente encuentra la muerte en la mina y es el reencuentro con su padre en una alegoría poética como ave que está aprendiendo a volar y que es el mensaje que él aprende a llevar su propio destino y su vuelo.

En definitiva, lo maravilloso de la obra y su puesta en escena, hace que la exposición que señalo de la misma, queda corta, porque hay que presenciarla para disfrutar de la sensibilidad que te muestra la obra y sus actores.

Etiquetas

Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento