El Gerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, ofreció una conferencia de prensa este jueves 15 de mayo de 2025. En este encuentro, abordó la creciente escalada del dólar en Bolivia y presentó cuatro propuestas para enfrentar la situación económica que está afectando tanto a la población como a los empresarios.
Rodríguez indicó que “los precios suben, suben los costos de producción, sube el dólar y aumenta la angustia por la incertidumbre en la población”. Atribuyó esta problemática a varios factores, entre los que se encuentran el déficit fiscal, la caída de las reservas internacionales netas y la alta dependencia de la importación de combustibles.
Propuestas para enfrentar la situación
El IBCE presentó cuatro solicitudes con el objetivo de intentar detener la escalada del dólar. La primera de ellas es “destrabar los créditos varados en la Asamblea Legislativa Nacional”, lo cual es fundamental para asegurar la provisión de combustibles en el país.

El segundo pedido consiste en “destrabar las exportaciones de forma total”. Rodríguez mencionó que lleva más de 2 meses sin poder exportar carne, lo que limita el ingreso de dólares al país y afecta la economía nacional.
El tercer pedido se centra en facilitar la producción y exportación mediante la colaboración de diversas instituciones estatales. Estas incluyen el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), el Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones (Senavex), la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) y el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
Agenda público-privada
Por último, se propone establecer una agenda público-privada que contemple acciones inmediatas basadas en la seguridad jurídica, la seguridad de mercado y la implementación de buenas políticas públicas. Rodríguez enfatizó que “las buenas señales” son esenciales para recuperar la confianza de los bolivianos y evitar que las personas busquen refugio en el dólar.
Aumentar de manera drástica la cantidad de dólares en el mercado podría contribuir a reducir la inflación que está asociada a su escasez. La situación actual requiere atención urgente para estabilizar la economía y mejorar las condiciones de vida de la población.