Gremiales de La Paz llevaron a cabo una marcha este jueves 15 de mayo de 2025, exigiendo respuestas urgentes del Gobierno ante la creciente inestabilidad del dólar. La moneda estadounidense llegó a cotizarse hasta en 20 bolivianos por unidad en el mercado paralelo, lo que ha provocado un aumento en el precio de insumos y productos importados.
La movilización fue organizada por diversas organizaciones del sector, que se han declarado en estado de emergencia debido a la volatilidad de la moneda extranjera y su impacto directo en la actividad económica informal.
La voz de los comerciantes
Durante la marcha, la dirigente gremial Mercedes Quisbert expresó su preocupación, señalando que los comerciantes no pueden mantener sus negocios debido a la constante variación del tipo de cambio. “La gente gremial se está retirando de los mercados porque no hay mucha mercadería y porque el dólar sube, día a día; ni siquiera día a día, en la mañana está a un precio y en la tarde está a otro precio. Así tampoco se puede calcular”, reclamó Quisbert.
Preocupación por el dólar digital
Uno de los incidentes que generó mayor inquietud ocurrió en horas de la mañana, cuando el dólar digital (USDT) alcanzó los 20 bolivianos antes de descender rápidamente a 17,25. A inicios de semana, este mismo activo se cotizaba en 15,20 bolivianos.


Demandas al Gobierno
Los gremiales exigen al Gobierno que tome acciones concretas para estabilizar el tipo de cambio y garantizar el acceso a dólares para el comercio y la producción. Alertan que, si no obtienen respuestas inmediatas, continuarán con medidas de presión a nivel nacional.
Impacto en los comerciantes
“Si ustedes van a ver en los sectores comerciales, como la 14 de Septiembre, van a ver depósitos en alquiler, tiendas en alquiler, es cualquier cantidad; y día a día están abandonando los lugares porque ya no hay negocio. Entonces, ¿a qué nos vamos a dedicar? ¿A robar? La necesidad es grande. Hay familias, hay matrimonios, que tienen 3 o 4 hijos”, indicó Quisbert.
Movilización masiva en camino
La dirigente del sector adelantó que se está planificando una movilización masiva para la próxima semana si no se atienden sus demandas.