Cooperativistas auríferos de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman) llevaron a cabo este jueves 15 de mayo de 2025 una marcha que partió desde la ciudad de El Alto hacia el centro de La Paz. Esta movilización se realiza en respuesta al incumplimiento de compromisos asumidos por el Gobierno nacional, especialmente en lo que respecta a la provisión de combustibles.
Marcha por la reivindicación
La protesta ha sido denominada “Marcha por la Reivindicación de las Cooperativas Mineras Auríferas de la Fecoman”. Su objetivo principal es exigir soluciones urgentes a las demandas del sector minero cooperativizado.

Entre las principales peticiones de los cooperativistas se encuentra el abastecimiento constante de diésel, un insumo esencial para mantener sus operaciones productivas. Sin este recurso, las cooperativas enfrentan serias dificultades para llevar a cabo su trabajo diario.
Advertencias de la federación
La Federación ha advertido que las cooperativas que no participen en esta movilización serán sancionadas con multas económicas. Además, se les restringirá el acceso a los servicios técnicos y legales de la entidad durante un año.
Fecoman se declaró en estado de emergencia en febrero de 2025. En esa ocasión, los dirigentes denunciaron que el Gobierno no cumplió con la entrega de los cupos de diésel que habían sido comprometidos previamente.

Impacto en las familias
Esta situación ha llevado a la paralización de las actividades mineras, afectando directamente a miles de familias que dependen de la minería cooperativizada para su sustento diario.
Los mineros llegaron a las calles del centro de La Paz al mediodía de este jueves, mostrando su descontento y la urgencia de sus demandas ante la falta de respuesta del Gobierno.