El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Gustavo Adolfo Aliaga, advirtió este jueves 15 de mayo de 2025 que la relación entre Bolivia y Argentina está atravesando uno de sus peores momentos. Según Aliaga, la diplomacia entre ambos países se encuentra “muerta” y hay al menos cuatro conflictos graves que afectan directamente a los ciudadanos bolivianos que residen o tienen vínculos con Argentina.
Aliaga destacó que el primer problema es el impedimento que enfrentan los bolivianos que viven en la frontera norte de Argentina y el sur de Bolivia para cruzar y votar en los comicios legislativos de la provincia de Salta. El legislador afirmó que un intendente argentino llegó a celebrar haber “cortado el ingreso de mil bolivianos”, a pesar de que muchos de ellos poseen doble nacionalidad y derechos políticos reconocidos.
Exclusión del sistema de salud
En segundo lugar, el diputado denunció la exclusión de los ciudadanos bolivianos del sistema público de salud en Argentina. Esta situación ocurre a menos que presenten documentación de residencia. Esta medida forma parte de las reformas implementadas por el gobierno de Javier Milei, que pone fin a la atención médica gratuita para migrantes que no tienen un estatus regular.
Militarización del norte argentino
El tercer punto crítico que mencionó Aliaga es la militarización del norte argentino. Informó que más de 4,000 efectivos han sido desplegados como parte del programa Frontera Segura (anteriormente conocido como ROCA). Este despliegue responde a la preocupación del gobierno argentino por el narcotráfico y la migración irregular. Según estimaciones oficiales, Argentina considera que más de 1,200 millones de dólares en cocaína cruzan su frontera con Bolivia.
Endurecimiento de políticas migratorias
Aliaga también se refirió al endurecimiento de las políticas migratorias y educativas en Argentina. Las nuevas disposiciones limitan el acceso de extranjeros a universidades públicas y restringen la ciudadanía y residencia a aquellos que puedan demostrar solvencia económica o realicen inversiones significativas.
Xenofobia creciente
El diputado alertó que estos cambios han generado un ambiente de creciente xenofobia contra los bolivianos, tanto en Buenos Aires como en las provincias del norte argentino. “La palabra es esa: xenofobia. Lo estamos leyendo todos los días”, expresó Aliaga.
Además, el legislador criticó la falta de acción de la Cancillería boliviana ante esta situación. “Nuestra relación está en el peor momento, en el momento más difícil no tenemos una misión que defienda los intereses de Bolivia en Buenos Aires. Ese es el problema que tenemos y estamos viviendo esa mala relación entre los presidentes”, afirmó.
Por su parte, el gobierno argentino defiende las nuevas medidas como una forma de proteger sus recursos públicos y controlar el ingreso de personas en situación irregular. El vocero presidencial, Manuel Adorni, argumentó que el país no puede seguir absorbiendo el costo de atender a extranjeros que abusan del sistema sin contribuir a él.