La propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para eliminar la ciudadanía por nacimiento podría afectar a unos 255,000 bebés cada año. Este informe fue proporcionado por el Migration Policy Institute (MPI). Este jueves 15 de mayo de 2025, la medida será analizada por la Corte Suprema.
Si esta propuesta se lleva a cabo, la cantidad de personas indocumentadas en el país, que actualmente se estima en 13.7 millones, podría aumentar en 2.7 millones para el año 2045. A largo plazo, el crecimiento de esta población podría alcanzar un 40 % hacia 2075.
Impacto en los migrantes
El estudio también advierte sobre el posible aumento de migrantes que abandonarían el país. Se estima que en 2020, medio millón de niños nacidos en Estados Unidos vivían en México, ya sea por decisión propia o debido a la deportación de familiares cercanos.
Desigualdades sociales potenciales
Una preocupación central del informe es la creación de una población nacida en EE.UU. pero excluida de los derechos de ciudadanía. Esto podría generar desigualdades sociales y limitar la movilidad económica de las futuras generaciones.
Argumentos en contra de la ciudadanía automática
Entre los argumentos en contra de la ciudadanía automática, se menciona el llamado “turismo de nacimiento”. Este término se refiere a que mujeres extranjeras viajan al país para dar a luz. Sin embargo, el MPI señala que esta práctica es marginal. Según datos oficiales, solo 9,000 de los 3.6 millones de nacimientos anuales corresponden a madres no residentes.
Orden ejecutiva y su suspensión
La orden ejecutiva fue firmada al inicio del mandato de Trump, con el objetivo de retirar el derecho a los hijos de migrantes indocumentados y de personas con visado temporal. No obstante, tres jueces federales suspendieron su aplicación de forma temporal.
Enmienda 14 y la Corte Suprema
La propuesta contradice la Enmienda 14 de la Constitución de 1868, que reconoce como ciudadanos a todas las personas nacidas en el país. Aunque se prevé que la Corte no avale la eliminación del derecho, persiste la incertidumbre debido a la composición conservadora del tribunal.
Temores de las familias migrantes
A pesar de que la norma no contempla la pérdida retroactiva de la ciudadanía, muchas familias migrantes temen por el estatus legal de sus hijos, incluso si ya nacieron en suelo estadounidense.
Debate sobre la autoridad judicial
Además del debate sobre la ciudadanía, la Corte evaluará si los jueces federales tienen la facultad para bloquear una orden presidencial en todo el país. El gobierno sostiene que los interdictos universales son inconstitucionales.
Importancia del fallo judicial
El fallo que emita el tribunal será clave no solo para definir el alcance del derecho a la ciudadanía, sino también para establecer límites entre el poder judicial y el Ejecutivo en materia migratoria.