El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley 428/2024-2025, que asegura el principio de preclusión para los procesos electorales. Esta aprobación se realizó el 15 de mayo de 2025 y el proyecto fue enviado al Senado para su revisión. Sin embargo, el debate sobre los binomios paritarios fue aplazado debido al rechazo tanto de la oposición como del evismo.
El proyecto de Ley 428/2024-2025 se titula “De modificación a las leyes N° 018 del Órgano Electoral Plurinacional, de 16 de junio de 2010, y N° 026 del Régimen Electoral, de 30 de junio de 2010”. Su objetivo principal es garantizar el principio de preclusión en los procesos electorales. En este contexto, el artículo 2 modifica el artículo 2 y su inciso k) de la Ley 026 del Régimen Electoral. Este inciso establece que “las etapas y resultados de los procesos electorales, referendos y revocatorias de mandato, no se revisarán ni se repetirán, por ninguna autoridad pública…”
Además, el artículo 3 modifica el artículo 2 de la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional, que establece que “el Órgano Electoral Plurinacional es un órgano del poder público del Estado Plurinacional y tiene igual jerarquía constitucional a la de los Órganos Legislativo, Ejecutivo y Judicial…”.
Respaldo al Tribunal Supremo Electoral
Para fortalecer al Tribunal Supremo Electoral (TSE), el parágrafo II del artículo 3 modifica el parágrafo II del artículo 11 de la Ley 018. Este cambio establece que “las decisiones del Tribunal Supremo Electoral, en materia electoral, son de cumplimiento obligatorio, inapelables e irrevisables…”. Este documento ha sido enviado a la Cámara de Senadores para su revisión.
La norma fue aprobada por mayoría, luego de que el diputado Gustavo Vega del Movimiento Al Socialismo (MAS) mencionara que hubo suficiente discusión, ya que el tratamiento del proyecto superó las cinco horas. Sin embargo, algunos legisladores expresaron su desacuerdo con esta afirmación. La directiva, encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, defendió la decisión, argumentando que se cumplió con el reglamento y se obtuvo el respaldo necesario para aprobar la ley. “Habiéndose aprobado el proyecto de Ley 428/2024-2025, remítase a la Cámara de Senadores para fines constitucionales de revisión”, solicitó Yujra ante la oposición.
Aplazamiento del debate sobre binomios
Los diputados Quintín Villazón y Pablo Arizaga manifestaron su rechazo al segundo proyecto que comenzó a ser discutido: el 269/2024-2025, que busca modificar la Ley 1096. Esta propuesta tiene como objetivo garantizar la participación femenina en los binomios presidenciales mediante una modificación del artículo 28. Debido al rechazo mayoritario de los legisladores varones, Omar Yujra decidió “aplazar el tratamiento” del proyecto por las “divergencias en cuanto al contenido”.
Yujra recordó que esta norma forma parte de las iniciativas enviadas por el TSE tras el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia. “No se refiere a ningún acuerdo ni elemento de reunión secreta”, afirmó ante las acusaciones del legislador Carlos Alarcón de Comunidad Ciudadana (CC). Alarcón advirtió que esta ley podría inviabilizar binomios no conformados por un hombre y una mujer.
Iniciativas del TSE y elecciones
Yujra insistió en que la aprobación fue acordada en dicho encuentro organizado por el TSE y respaldada por “todos los representantes” para llevar a cabo las elecciones nacionales en agosto. En marzo, ya se habían aprobado leyes sobre la transmisión y publicación preliminar de resultados electorales, con miras a las elecciones generales. Sin embargo, hasta el momento, estas leyes no han sido tratadas en el Senado.
/ KMMN