Bolivia ha dado un paso significativo en el ámbito de la salud al implementar por primera vez tecnología nuclear para mejorar la seguridad en las transfusiones de sangre. Esta innovadora medida busca reducir los riesgos asociados a este procedimiento, especialmente en pacientes vulnerables.
Las transfusiones se llevan a cabo mediante la irradiación con Cobalto 60, un método que se utiliza en pacientes que padecen cáncer, anemia aplásica y aquellos que tienen el sistema inmunológico comprometido. Esta técnica es crucial para garantizar la seguridad de los hemocomponentes utilizados en estos tratamientos.
Colaboración institucional
Este avance es el resultado de un esfuerzo conjunto entre varias instituciones. El Ministerio de Salud, la Agencia Boliviana de Energía Nuclear, el Banco de Sangre de La Paz, la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad Mayor de San Andrés, y la Sociedad Boliviana de Hematología y Hemoterapia han trabajado en conjunto para llevar a cabo esta investigación.
Resultados del proceso de irradiación
El 15 de mayo de 2025, el Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud presentó los resultados del proceso de irradiación. Este procedimiento se aplicó a hemocomponentes como el paquete globular y el concentrado de plaquetas. La Unidad de Ensayos Biológicos – Bioterio de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica demostró que el proceso fue exitoso, lo que significa que estos hemocomponentes ahora pueden ser utilizados por la población que los necesite.
Lissete Bautista, responsable del Programa Nacional de Sangre, informó que las cinco instituciones involucradas continuarán trabajando en la elaboración de un protocolo para estandarizar este procedimiento.

Control de buenas prácticas
La investigación se centró en controlar los procesos de buenas prácticas de manufactura para la obtención de hemocomponentes. Estos componentes fueron sometidos a un proceso de irradiación, el cual fue validado a través de pruebas de laboratorio que confirmaron su eficacia para prevenir la enfermedad de injerto contra huésped asociada a las transfusiones.
Beneficios para pacientes
Bautista explicó que las personas que padecen enfermedades como cáncer, leucemia y anemia aplásica, entre otras condiciones que afectan el sistema inmunológico, requieren sangre que no contenga linfocitos. Este proceso de irradiación es beneficioso para su salud, ya que evita el desarrollo de reacciones adversas durante la transfusión.
Próximos pasos en el servicio
En este contexto, Bautista adelantó que, tras la elaboración del protocolo y el establecimiento de un arancel, este proceso se lanzará como un servicio dentro del Sistema Único de Salud. Además, los beneficiarios también podrán acceder a este servicio a través de la Seguridad Social de Corto Plazo y el sector privado.
/ KMMN