El diputado Renán Cabezas y el senador Leonardo Loza, ambos del movimiento “evismo”, confirmaron este jueves 15 de mayo que el expresidente Evo Morales está participando en la caravana que se dirige hacia La Paz. Sin embargo, no se revelará su ubicación exacta por “razones de seguridad”.
La movilización, que está compuesta por militantes y organizaciones sociales que apoyan al exmandatario, partió desde Parotani, en Cochabamba. Su intención es llegar a la sede de gobierno este viernes. El objetivo declarado de esta marcha es inscribir la candidatura de Morales, a pesar de que el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) le impide volver a postularse.
Cabezas afirmó: “Evo Morales es parte de esta marcha. Está bien resguardado, hemos tomado todas las previsiones”. Además, denunció la supuesta presencia de francotiradores y fuerzas militares a lo largo de la ruta. También advirtió que si algo le sucede al exmandatario, la responsabilidad recaerá sobre el Presidente Luis Arce.

Paradero de Evo Morales
El senador Loza, por su parte, evitó proporcionar detalles sobre el paradero de Morales. “Por razones de seguridad no lo vamos a informar, puede estar adelante, atrás o por rutas alternas”, explicó. Esta declaración genera inquietud sobre la seguridad del exmandatario durante la movilización.
El parlamentario también acusó al Gobierno de intentar amedrentar a los movilizados mediante el despliegue de efectivos policiales, a pesar de que la caravana se presenta como pacífica. Esto ha generado un ambiente de tensión en torno a la movilización.

Ingreso a La Paz
La movilización tiene previsto ingresar a La Paz el viernes, con una marcha que partirá desde diferentes puntos de El Alto hacia el centro de la ciudad. Los dirigentes del bloque “evista” esperan congregar a cientos de vehículos y miles de personas en esta actividad.
Aunque inicialmente se había anunciado que Morales sería inscrito como candidato el viernes, el propio exmandatario comunicó que esta acción se pospondrá hasta el 19 de mayo. Esta decisión se debe a la falta de consenso en la conformación de las listas de candidatos.
Sentencia del TCP
El TCP emitió el miércoles una sentencia que limita el ejercicio de la presidencia a un máximo de 2 mandatos, sean continuos o discontinuos. Esto impide que Morales pueda postularse nuevamente a la presidencia.
A pesar de esta situación, los dirigentes “evistas” insisten en que la resolución del TCP es inconstitucional. Aseguran que el expresidente aparecerá en la papeleta electoral del 17 de agosto, lo que añade un nuevo capítulo a la controversia política en el país.