El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que entre 50.000 y 60.000 personas se unen mensualmente a las fuerzas rusas para combatir en Ucrania. Esto contrasta con las afirmaciones de las autoridades ucranianas, que, según Putin, realizan reclutamientos forzosos. Esta declaración se realizó durante una reunión empresarial el martes 13 de mayo de 2025. Mientras tanto, la Inteligencia británica estima que este año podría ser el más letal para las tropas rusas desde que comenzó la invasión en febrero de 2022.
El Kremlin ha defendido que no necesita recurrir a movilizaciones masivas como la que llevó a cabo en septiembre de 2022, cuando se llamó a filas a 300.000 personas. En los últimos años, las tropas rusas se han incrementado con mercenarios o prisioneros condenados que buscan algún tipo de beneficio penitenciario. Desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, las autoridades rusas no han proporcionado cifras claras sobre las bajas. En Ucrania, se sostiene que el número de muertos y heridos en las fuerzas rusas ronda los 950.000.
Estimaciones de bajas
La Inteligencia británica ha señalado que 2025 podría convertirse en el año más letal para las fuerzas rusas desde el comienzo de la invasión. Además, el alto número de bajas entre sus filas desde principios de año no se está traduciendo en avances significativos en el frente de combate. En su última evaluación, el Ministerio de Defensa del Reino Unido respalda las estimaciones del Estado Mayor del Ejército de Ucrania, que apuntan a alrededor de 950.000 muertos y heridos entre las filas rusas desde el inicio de la invasión.
Moscú ha guardado silencio sobre sus cifras de bajas. Portales como Mediazona, que están vinculados a la oposición rusa, estiman que los muertos rusos ascienden a aproximadamente 105.000 desde el comienzo de la invasión hasta el 25 de abril de 2025. Esta cifra se basa en recopilaciones de anuncios familiares en redes sociales y datos oficiales regionales. Londres también acepta las estimaciones ucranianas que indican 160.000 bajas durante los primeros cuatro meses de 2025.
Bajas diarias y contexto del conflicto
Las autoridades británicas han cifrado en más de 1.200 las bajas diarias durante abril, lo que representa un descenso en comparación con marzo y finales de 2024. Sin embargo, este número sigue siendo elevado dentro del contexto general del conflicto. Según el Ministerio de Defensa británico, “en lo que llevamos de 2025”, Rusia ha sido incapaz de convertir estas bajas constantes y cuantiosas en avances significativos dentro de Ucrania.

Censura en los medios rusos
Desde el inicio del conflicto, Rusia ha mantenido un control total sobre los medios mediante censura militar, según Reporteros sin Fronteras (RSF). La organización señala que la práctica totalidad de los medios independientes han sido prohibidos, bloqueados o declarados agentes extranjeros u organizaciones indeseables. Como resultado, Rusia descendió nueve puestos en el índice de libertad de prensa, ocupando el lugar 171.
El organismo regulador Roskomnadzor ha censurado “la mayoría” de los medios digitales independientes, y cualquier mención a estos es susceptible de persecuciones penales. Los pocos medios que aún operan son estatales o cercanos al Kremlin. Sus empleados deben seguir instrucciones sobre los temas a evitar y están sometidos a una estricta autocensura.