Empadronamieto
Internacional Noticias

Investigadores detectan hielo de agua fuera del sistema solar

El reciente hallazgo del hielo cristalino en el espacio subraya su importancia para los discos alrededor de estrellas jóvenes y su impacto en la formación planetaria / EFE
Un equipo liderado por Chen Xie en la Universidad Johns Hopkins confirma la existencia de hielo de agua cristalino a 155 millones de años luz, un hallazgo crucial para comprender la formación de planetas.

Un equipo de investigadores, liderado por Chen Xie, quien es científico asistente de investigación en la Universidad Johns Hopkins, ha logrado detectar por primera vez hielo de agua cristalino fuera del sistema solar. Este hallazgo se realizó mediante el telescopio espacial James Webb y fue publicado en la revista Nature. El estudio también contó con la colaboración de la Universidad de Oviedo.

Los investigadores aclararon que el término “hielo de agua” se refiere específicamente a su composición, ya que en el espacio se pueden observar muchas otras moléculas congeladas, como el dióxido de carbono o el hielo seco. En este caso, el hielo de agua fue detectado en forma cristalina y se encontró mezclado con polvo fino en un sistema activo. Este sistema es notable porque colisionan cuerpos helados que liberan partículas que el telescopio James Webb puede detectar.

En las zonas más frías de este disco, el hielo de agua puede llegar a representar más del 20% del material observado. Esto es significativo, ya que el hielo de agua es un ingrediente vital en los discos que rodean a las estrellas jóvenes. Su presencia influye en la formación de planetas gigantes y puede ser transportado por cuerpos más pequeños, como cometas y asteroides, hacia planetas rocosos que ya se han formado.

Importancia del hallazgo

En este nuevo descubrimiento, también participó la investigadora Noemí Pinilla-Alonso, quien trabaja en el Instituto de Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias (ICTEA) de la Universidad de Oviedo. Pinilla explicó que este hallazgo confirma que “los procesos que afectan a los cuerpos helados en los confines de los sistemas planetarios podrían ser comunes en el universo”.

Además, subrayó la relevancia de este descubrimiento para comprender la historia térmica y dinámica de estos sistemas. Este avance representa un paso significativo para entender cómo se forman los sistemas planetarios y cómo evolucionan a lo largo del tiempo.


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento