El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ha dado inicio al periodo de inscripción de candidaturas para las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. En este proceso, se han habilitado cinco partidos políticos y cinco alianzas para participar. La fecha límite para la entrega de listas de candidatos es el 19 de mayo.
Gustavo Ávila, vocal del TSE, comentó: “A partir de hoy es cuando se presentan las listas, los binomios (candidatos a la presidencia) y los documentos de todos los candidatos (al Parlamento)”. Cada partido o alianza debe inscribir aproximadamente 350 candidatos, incluyendo titulares y suplentes, para los cargos legislativos, además de los candidatos a presidente y vicepresidente de Bolivia.
Ávila también informó que el martes pasado finalizó el plazo para que las organizaciones políticas presentaran las actas notariadas en las que se comprometen a cumplir con su normativa interna. Los partidos habilitados para participar son: Autonomía Para Bolivia-Súmate, Movimiento Al Socialismo (MAS), Nueva Generación Patriótica (NGP), Partido Demócrata Cristiano (PDC) y el Movimiento de Renovación Nacional (Morena).
Alianzas autorizadas
Las alianzas que han sido autorizadas son: Libre, Alianza Popular, Unidad, Libertad y Progreso, además de La Fuerza del Pueblo. Recientemente, el TSE decidió anular la personalidad jurídica del Frente para la Victoria (FPV) y del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) debido a que no lograron obtener más del 3% de la votación en las elecciones de 2020.
El inicio de las inscripciones coincide con la decisión del presidente Luis Arce de no buscar la reelección con el MAS, una decisión que fue anunciada el día anterior. Arce retó al expresidente Evo Morales a desistir de su candidatura presidencial para evitar la dispersión del voto de la izquierda boliviana.

Reacciones políticas
El presidente Arce era considerado la principal opción del MAS para la presidencia, pero el evento del partido donde debía anunciar su binomio fue suspendido. Además, pidió al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, que se una a su llamado a la unidad de los sectores de izquierda.
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ha reiterado que la reelección presidencial es permitida solo una vez de manera continua y no se puede optar por un tercer mandato. Por lo tanto, Morales no puede ser candidato en las elecciones de agosto, ya que ha gobernado Bolivia en tres ocasiones. Sin embargo, el exmandatario y sus seguidores sostienen que está habilitado y planean marchar este viernes a La Paz para inscribir su candidatura con un partido “prestado” y por primera vez fuera del MAS.
Situación de la oposición
La oposición también se encuentra dividida y no ha logrado encontrar un candidato único para enfrentar al MAS en las elecciones. Las principales figuras de la oposición son el expresidente Jorge Tuto Quiroga y el empresario Samuel Doria Medina.
/KMMN