El presidente Javier Milei ha firmado un Decreto de Necesidad y Urgencia que modifica el Régimen Migratorio en Argentina. Esta reforma tiene como principal objetivo restablecer el orden migratorio y prevenir abusos en el uso de servicios públicos por parte de extranjeros. Entre las medidas más relevantes se encuentran la expulsión de extranjeros con condenas penales, la imposición de costos por servicios de salud y educación para residentes temporarios e irregulares, y el endurecimiento de los requisitos para acceder a la ciudadanía.
Expulsiones y condenas penales
Una de las disposiciones más destacadas del decreto establece que, a partir de ahora, ningún extranjero que haya sido condenado podrá ingresar al país. Además, aquellos que cometan delitos en territorio argentino, sin importar la gravedad de la pena, serán deportados. Esto incluye a personas que hayan recibido condenas menores a 5 años, las cuales anteriormente no eran motivo suficiente para expulsión o rechazo de ingreso.
Costos de servicios de salud
Otra medida importante indica que los extranjeros transitorios, temporarios e irregulares deberán pagar por los servicios de salud y contar con un seguro médico para poder ingresar al país. En 2024, el Estado argentino tuvo que afrontar un gasto de 14,000 millones de pesos en atención médica a extranjeros que no contaban con cobertura.
Educación y aranceles
En el ámbito educativo, las universidades nacionales ahora podrán cobrar aranceles a los residentes temporarios por los servicios que actualmente son gratuitos para los ciudadanos y residentes permanentes. Sin embargo, la educación primaria y secundaria seguirá siendo gratuita para todos los residentes, tal como lo establece el artículo 20 de la Constitución Nacional.
Requisitos para la ciudadanía
El decreto también endurece los requisitos para acceder a la Carta de Ciudadanía. Esta solo se otorgará a quienes hayan residido al menos 2 años de manera continua en el país y puedan demostrar una inversión relevante. En el caso de la residencia permanente, se requerirá que los solicitantes demuestren tener medios de vida suficientes y no contar con antecedentes penales.
Justificación del decreto
La Oficina del Presidente ha justificado estas medidas como una forma de proteger los recursos de los contribuyentes y evitar que los beneficios públicos sean utilizados por personas que no contribuyen al sistema. La gestión de Milei busca garantizar que “el dinero de los pagadores de impuestos se utilice en ellos y no en aquellos que delinquen o abusan del sistema”.
El mensaje final del comunicado es claro: “Sepan todos aquellos que quieran habitar el suelo argentino, que en este país dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada”.