Las escuelas que se encuentran en áreas remotas cerca de la frontera con Pakistán, en la región india de Cachemira, han reanudado sus actividades este martes 13 de mayo de 2025. Este regreso a la normalidad es parte de un proceso gradual tras semanas de tensión militar entre Nueva Delhi e Islamabad.
Los centros educativos habían estado cerrados desde el 8 de mayo de 2025, un día después de que comenzara la “Operación Sindoor”, una ofensiva lanzada por India en dirección al este de Pakistán.
Consecuencias del conflicto
El conflicto se desató tras un atentado en Cachemira y ha dejado un saldo de al menos 115 muertos, entre los cuales se encuentran 26 civiles. Esta información proviene de un balance elaborado con datos oficiales de ambos países.
El alto el fuego fue posible gracias a la mediación de Estados Unidos, que intervino para facilitar un acuerdo que entró en vigor el pasado sábado. Tras esta tregua, las autoridades locales decidieron reabrir las escuelas en los distritos que han sido catalogados como “no sensibles” en Jammu y Cachemira.
Escuelas aún cerradas
A pesar de la reapertura, los centros educativos que están cerca de la Línea de Control (LdC), que es el límite militar entre las zonas administradas por India y Pakistán, seguirán cerrados debido al riesgo que persiste en esas áreas.
Un funcionario de la Oficina del comisionado divisional de Cachemira informó que cientos de residentes que fueron desplazados por el conflicto aún no han podido regresar a sus hogares. Esta situación impide que muchos estudiantes puedan volver a clases.
Evaluación de daños
Las autoridades indias están llevando a cabo una evaluación de los daños en viviendas, escuelas e infraestructura pública en las zonas más afectadas. Esto es necesario antes de considerar la posibilidad de una reapertura total de las instituciones educativas que se encuentran cerca de la LdC.
Historia de la región
Cachemira ha sido una región disputada desde la independencia y partición del subcontinente en 1947. Tanto India como Pakistán reclaman la totalidad del territorio, lo que ha llevado a múltiples enfrentamientos a lo largo de las décadas.
Intervención de Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien actuó como mediador en esta ocasión, ha expresado su disposición a seguir apoyando a ambos países en la búsqueda de una solución pacífica y duradera para la región.
Aunque en algunos sectores se percibe una cierta tranquilidad, los efectos de la violencia siguen siendo visibles, tanto en el aspecto material como en el emocional.