El diputado “evista” del Movimiento al Socialismo (MAS), Patricio Mendoza, descartó este martes 13 de mayo de 2025 cualquier posibilidad de acercamiento entre su sector y el grupo “arcista”, liderado por el Presidente Luis Arce.
En este contexto, Mendoza desestimó las denuncias que sugieren un supuesto contubernio entre ambas facciones internas del partido. Aclaró que, hasta ahora, no se tiene conocimiento de ningún tipo de acercamiento real entre los dos grupos.
El legislador precisó que las únicas referencias sobre este tema provienen de redes sociales, mensajes o memes. Por lo tanto, enfatizó que mientras no exista una declaración oficial del expresidente Evo Morales o de algún dirigente reconocido, no se puede considerar como cierta ninguna versión que hable de un acercamiento.
Condiciones para la reconciliación
Mendoza subrayó que una eventual reconciliación solo sería posible si el sector “arcista” reconociera a Evo Morales como el líder legítimo del instrumento político. “Que estos señores devolvieran, dijeran, bueno, señor hermano Evo Morales, el instrumento, el MAS-IPSP es de usted, es del pueblo, usted es el pueblo”, manifestó.
El diputado añadió que tendrían que devolverse de esa manera, “sin condiciones, sin nada”. Desde su perspectiva, un acercamiento es algo imposible debido a la tensa relación actual entre ambos bloques.
Conflicto interno y corrupción
Mendoza señaló que el conflicto interno ha provocado rupturas significativas y heridas difíciles de sanar. Además, mencionó que la corrupción dentro del Gobierno y el uso de la sigla del MAS para respaldar al presidente Arce son factores que hacen imposible cualquier tipo de alianza.
Reiteró que el actual mandatario está vinculado con actos de corrupción y afirmó que su gestión ha dejado al país en quiebra. Bajo ese contexto, el diputado afirmó que no se puede establecer ningún tipo de conversación con el arcismo.
Acercamiento como un imposible
Finalmente, Mendoza calificó el acercamiento entre los dos sectores como un imposible, reafirmando su postura sobre la situación actual del MAS y la falta de diálogo entre las facciones en conflicto.