La Cámara de Diputados tiene planeado discutir esta semana el proyecto de ley que promueve la paridad y alternancia en las candidaturas, así como la normativa del principio de preclusión dentro del marco legal electoral. Esta información fue proporcionada por la vicepresidente de la Cámara, Deisy Choque.
La legisladora del Movimiento Al Socialismo (MAS) mencionó que ambas iniciativas ya han sido aprobadas en la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral.
Proyectos de ley en discusión
“Entre los proyectos pendientes está la ley de paridad y alternancia en las candidaturas, que busca garantizar la equidad de género en la representación política; además de la normativa para consolidar el principio de preclusión”, señaló la diputada, según citó ABI.
La propuesta de paridad y alternancia tiene como objetivo fortalecer la representación política equitativa entre hombres y mujeres. Por otro lado, el proyecto relacionado con la preclusión plantea modificaciones a las leyes Nº 018 del Órgano Electoral y Nº 026 del Régimen Electoral. Esto se hace con el fin de asegurar la seguridad jurídica y la estabilidad en las etapas del proceso electoral.
Convocatoria a la colaboración
Choque instó a las bancadas de Comunidad Ciudadana (CC), Creemos y al “evismo” a unir esfuerzos para facilitar la aprobación de estas normas, especialmente con miras a las elecciones generales del 17 de agosto.
La diputada destacó que, aunque la aplicación de la paridad y alternancia no será obligatoria para el próximo proceso electoral, la aprobación de la ley sentará las bases para su implementación en futuras contiendas.

Propuesta de binomio presidencial
En línea con este enfoque, la diputada anunció que el MAS-IPSP tiene la intención de presentar un binomio presidencial compuesto por un hombre y una mujer, promoviendo así la equidad de género en los cargos de más alta jerarquía del país.
En marzo, la Cámara de Diputados aprobó la ley del debate obligatorio y ajustes al sistema de difusión de resultados preliminares, que actualmente están a la espera de tratamiento en el Senado.