Empadronamieto
Oruro

Bolivia ocupa séptimo lugar en Índice de Infiernos Fiscales 2024

Bolivia ocupa séptimo lugar/ RRSS
El "Índice de Infiernos Fiscales 2024" clasifica a Bolivia con 9,20 puntos, manteniendo su posición del año anterior en un entorno tributario adverso.

El “Índice de Infiernos Fiscales 2024”, que ha sido elaborado por The 1841 Foundation, posiciona a Bolivia en el séptimo lugar entre los países con los entornos fiscales más adversos a nivel mundial. Esta clasificación se mantiene igual que en la edición anterior del índice. El informe evalúa un total de 82 países de América y Europa y destaca que Bolivia tiene un puntaje total de 9,20 puntos, lo que la categoriza como un infierno tributario debido a su entorno fiscal desordenado y al deterioro institucional.

Detalles del puntaje

Durante el año 2024, Bolivia logró una puntuación total de 9,20 puntos. De este total, 5,33 puntos corresponden a la evaluación cuantitativa, mientras que 15 puntos son de la evaluación cualitativa. Este resultado mantiene al país en la misma posición que en la edición anterior del índice. Un puntaje superior a 8,60 es lo que define a un país como un infierno tributario.

Desconfianza económica en aumento

La caída de las reservas del Banco Central, junto con las restricciones para retirar depósitos en dólares, ha generado un clima de desconfianza económica en el país. Además, el informe advierte que las acciones del gobierno muestran un desprecio por los derechos de propiedad y la privacidad de los ciudadanos. Aunque los indicadores cuantitativos son preocupantes, son los cualitativos los que consolidan a Bolivia como un infierno tributario.

Entre los indicadores cualitativos se destacan la falta de estabilidad política, el débil estado de derecho y la baja eficacia del gobierno. Estos factores contribuyen a la percepción negativa del entorno fiscal en Bolivia.

Factores del índice

El informe analiza tanto factores cuantitativos como cualitativos para identificar los sistemas fiscales más agresivos. La parte cuantitativa representa el 60% del puntaje total e incluye aspectos como la presión fiscal, la deuda pública, la inflación y el déficit fiscal. Por otro lado, la parte cualitativa mide la calidad de la gobernanza, abarcando el estado de derecho, el control de la corrupción y la estabilidad política.

Comparativa con otros países

En la lista de otros países que también se encuentran en la categoría de infiernos fiscales, se destacan: Federación Rusa con 10,80; Venezuela con 10,80; Argentina con 10,40; Ucrania con 10,40; Bielorrusia con 10,00; Ecuador con 9,60; Brasil con 9,20; México con 9,20; Colombia con 8,80; Moldavia con 8,80 y Nicaragua con 8,80.

Paraísos fiscales en el ranking

En el extremo opuesto del ranking, se encuentran varios países que son considerados verdaderos paraísos fiscales. Irlanda lidera la lista con 2,00 puntos, gracias a sus tasas impositivas moderadas y un entorno fiscal equilibrado. Dinamarca ocupa el segundo lugar con 2,40 puntos, destacándose por su calidad institucional y transparencia.

El índice evidencia que, sin reformas estructurales, varios países seguirán siendo entornos poco atractivos para la inversión y el desarrollo económico.


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento