La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, anunció que las vacunas pediátricas contra la influenza ya están disponibles en los centros de salud de todo el país y se encuentran en pleno proceso de aplicación.
Estas dosis están destinadas a niños y niñas menores de 11 años, quienes son considerados parte de la población más vulnerable frente a las infecciones respiratorias.
Hasta el momento, se han recibido cerca de 569,000 dosis. Las vacunas han comenzado a ser distribuidas y administradas en diferentes departamentos y municipios. En este contexto, se espera que en los próximos días lleguen de manera gradual las dosis restantes para completar la cobertura necesaria.
Gestiones del gobierno
Castro destacó que, gracias a las gestiones del Presidente Luis Arce, se ha garantizado la llegada oportuna de las vacunas tanto para niños como para adultos.
Solo la semana pasada se aplicaron más de 2,300 dosis, priorizando a los niños menores de 11 años, un grupo que se encuentra en alto riesgo.
Meta de vacunación 2025
La meta para este año es vacunar a 1,8 millones de personas que pertenecen a grupos vulnerables. Esto incluye a personas mayores de 60 años, individuos con enfermedades preexistentes, personal de salud y mujeres embarazadas.
Para alcanzar este objetivo, se solicitó cerca de 2 millones de dosis, con el fin de cubrir a toda la población objetivo.
Importancia de la vacuna
La vacuna contra la influenza es segura, efectiva y fundamental para prevenir complicaciones graves. Su aplicación es aún más necesaria en esta época del año, cuando las infecciones respiratorias tienden a aumentar.
Por ello, se hace un llamado a madres, padres y tutores para que lleven a sus hijos e hijas a los centros de salud más cercanos y reciban la dosis correspondiente.
Situación epidemiológica actual
En cuanto a la situación epidemiológica, la ministra resaltó que en la semana 18 de 2025 se observó una disminución en los casos de infecciones respiratorias agudas (IRA) y neumonías. Esto es algo que puede esperarse en ciertos períodos del año.
Durante esa semana, se reportaron 3,743 casos de neumonía a nivel nacional, una cifra menor en comparación con la semana 17, que registró 4,540 casos.
Datos alentadores sobre la influenza
Respecto a la influenza, los datos también son positivos. En comparación con el año 2024, actualmente se reporta solo un tercio de los casos registrados en ese período.
Los contagios disminuyeron de 165 en la semana epidemiológica 17 a 83 en la semana 18, lo que representa una reducción significativa en el país.
Otros virus respiratorios
A pesar de estas buenas noticias, la ministra advirtió que otros virus respiratorios siguen circulando, como el rinovirus, que es responsable de los resfriados comunes. Este virus, aunque provoca síntomas leves, también afecta a la población.
Ante este panorama, Castro reiteró la importancia de mantener las medidas de bioseguridad en las unidades educativas y en espacios públicos. Recomendó aplicar las “3M”: manos limpias, uso de mascarilla y mantener un metro de distancia.
LDVY