El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, cuestionó este lunes 12 de mayo de 2025 que en la región del trópico de Cochabamba se cobre un peaje de solo Bs 1. A pesar de esta tarifa reducida, se exige el mantenimiento de las carreteras.
La autoridad atribuyó esta baja tarifa a un “favoritismo” que se instauró durante el gobierno de Evo Morales. Montaño también señaló que este exgobernante impulsó medidas de presión en el departamento.
Bloqueos en Cochabamba
Estas declaraciones se producen en medio de los bloqueos realizados por la Federación de Transporte Libre de Cochabamba. Esta organización ha paralizado diversas rutas del departamento en demanda de mejoras en la red vial y la normalización de la distribución de combustible.
Las protestas se han concentrado en sectores como Parotani, Yapacaní y el Valle Alto, lo que ha afectado el tránsito interdepartamental.
Intereses políticos
Montaño afirmó que los bloqueos no son resultado de demandas técnicas, sino que están relacionados con intereses políticos vinculados al evismo. Aseguró que las rutas afectadas, como las de Yapacaní y el Valle Alto, se encuentran en buen estado o han sido recién construidas.
Además, mencionó que las lluvias en el trópico impiden realizar el bacheo con asfalto en algunas áreas.
Tarifa especial de peaje
En relación a los peajes, el ministro indicó que al asumir su cargo descubrió que en el trópico los conductores solo pagan Bs 1. Esta situación, según explicó, se ha mantenido gracias a una “tarifa especial” que fue autorizada durante la gestión de Evo Morales.
“Esto viene desde la gestión de Evo Morales, él les dio la preferencia, les protegía. Y cuando yo ingreso al Ministerio de Obras Públicas, descubro esta tarifa especial que tienen ellos. Entonces, al ser descubiertos, destrozan (casetas) y no quieren pagar (más de Bs 1)”, afirmó Montaño.
Actos vandálicos y pérdidas
Además, el ministro señaló que, una vez expuesta esta preferencia, hubo actos vandálicos contra las casetas de Vías Bolivia. Esto provocó pérdidas al Estado que superan los 250.000 bolivianos.
El ministro anunció que se han presentado denuncias penales contra quienes destrozaron esas instalaciones. También confirmó que ya se ha puesto en marcha un plan para reparar los baches en la red vial del departamento.
Estrategia política
Montaño advirtió que los bloqueos forman parte de una estrategia para facilitar la llegada de Morales a La Paz. Esto se enmarca en las disputas internas que vive el oficialismo.
A pesar de las declaraciones del Gobierno, la protesta en Cochabamba continúa. Los sectores movilizados aseguran que sus reclamos son una respuesta a la falta de atención concreta a sus demandas estructurales.