El Ministerio Público ha formalizado la acusación contra el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, y otras 21 personas. Esto se debe a su supuesta participación en un golpe de Estado fallido que tuvo lugar el 26 de junio de 2024.
Entre los delitos que se les atribuyen a los acusados se encuentran el terrorismo, alzamientos armados contra la seguridad y soberanía del Estado, así como resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.
De las 21 personas acusadas, 17 han sido imputadas como autores de los delitos y cinco como cómplices. La acusación fue firmada por los fiscales Omar Mejillones y José Yujra, y se emitió el 10 de mayo de 2025, en respuesta a una denuncia presentada por el Ministerio de Gobierno.
Planificación del golpe
Según el documento de la Fiscalía, Zúñiga, junto a los excomandantes de la Armada, Juan Arnez, y de la Fuerza Aérea, Marcelo Zegarra, planificaron una operación que fue denominada “Toma de poder”. Esta operación incluyó el despliegue de tropas, armamento y vehículos hacia el Palacio de Gobierno.
La Fiscalía argumenta que existió una intención clara de instaurar un régimen militar, aprovechando un contexto de conflicto en el país.
Implicados civiles
Uno de los implicados en el caso es Fernando Hamdan, quien ha sido señalado como el ideólogo del movimiento y fue acusado en calidad de cómplice. Además de los mandos militares, la lista de acusados incluye a personal en servicio pasivo y retirado.
Situación legal de Zúñiga
La acusación formal se presenta en un momento crítico, ya que el juez cautelar del caso debía reconsiderar la situación legal de Zúñiga, quien actualmente se encuentra en detención preventiva en el penal de El Abra, en Cochabamba.
El exjefe militar ha sostenido en diversas ocasiones que lo ocurrido en la plaza Murillo no fue un golpe de Estado, sino que se trató del cumplimiento de una orden de “autogolpe”. Aseguró que el objetivo del operativo era mejorar la imagen del Presidente Luis Arce.
Próximos pasos judiciales
La Fiscalía ha solicitado que se inicie el juicio oral y que se emita una sentencia condenatoria. También se pide el pago de costos, daños y perjuicios al Estado. Se espera que en los próximos días, el Tribunal de Sentencia correspondiente defina la fecha para el inicio del proceso judicial.
El 26 de junio de 2024, Zúñiga movilizó a un grupo de militares encapuchados, quienes tomaron la plaza Murillo con tanquetas y efectivos armados con armas de grueso calibre.