El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor ha decidido suspender la venta de medicamentos que contengan ranitidina en Bolivia. Esta medida se ha tomado tras la publicación de un estudio internacional que indica un aumento en el riesgo de cáncer relacionado con este fármaco.
La suspensión fue emitida a principios de mayo de 2025, siguiendo la recomendación de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed).
Recomendaciones de Agemed
La Agemed ha difundido un comunicado en el que se incluyen diversas recomendaciones dirigidas a quienes venden estos medicamentos, así como a los centros de salud, médicos y pacientes.
Estudio de la FDA
Según un estudio realizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), se ha encontrado que este componente presenta impurezas. Estas impurezas, cuando se ingieren en cantidades superiores a los límites permitidos y se consumen a largo plazo, pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer en humanos.
Uso de la ranitidina
La ranitidina es un principio activo que se utiliza para disminuir la producción de ácido en el estómago. Este medicamento es comúnmente prescrito para tratar condiciones como la úlcera gástrica y el reflujo gastroesofágico. La suspensión afecta a todos los productos farmacéuticos que contienen ranitidina, incluyendo comprimidos, jarabes e inyectables.
Prioridad en la seguridad del consumidor
Esta decisión se toma en un contexto donde la seguridad del consumidor es una prioridad. La medida busca proteger a la población boliviana de los posibles riesgos que pueden surgir del uso prolongado de este medicamento.