Empadronamieto
Oruro Arte y cultura Impacto

Oruro vive la segunda jornada de la Filart 2025 con libros, conversatorios y arte

En la II Feria Internacional del Libro, Arte y Cultura de Oruro, con invitados especiales / LA PATRIA
En la II Feria Internacional del Libro, Arte y Cultura de Oruro, invitados especiales comparten su pasión por la literatura y las artes. Descubre lo más destacado de esta jornada.

La segunda jornada de la II Feria Internacional del Libro, Arte y Cultura de Oruro (Filart) y la Expocar 2025 reunió a invitados y visitantes especiales en el Campo Ferial 3 de Julio, ubicado en la ciudad de Oruro.

Durante esta jornada, se llevaron a cabo dos foros internacionales organizados por el Posgrado de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) en el pabellón Parihuana. El primero se realizó en la mañana y se denominó Resei. El segundo foro tuvo lugar a las 14:00 horas y se tituló “Educación Superior, Investigación Científica, Tecnológica y sus Desafíos”.

Presentaciones de libros

La jornada incluyó seis presentaciones de libros, de las cuales cinco se llevaron a cabo en el pabellón Cóndor de los Andes. La primera presentación fue de “Introducción a la Semiología”, escrita por Luis Vera Pinaya. Posteriormente, la artista Zulma Yugar compartió su obra autobiográfica titulada “A Bolivia desde el alma”.

Más tarde, Marcela Elio, de la Unión Nacional de Poetas y Escritores (UNPE) Filial Oruro, presentó su libro “Chacha Jhupa” (Hombre de Quinua). También estuvieron presentes representantes de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (BCB), quienes presentaron el libro “Biografía Colectiva de Oruro”, escrito por los hermanos Maurice y Fabrizio Cazorla Murillo.

El único libro que se presentó en el pabellón Parihuana del Campo Ferial 3 de Julio fue “El Pirata de cuello corvo”, escrito por el coronel Mario Quiroga Morales. La agenda de libros concluyó en el pabellón Cóndor de los Andes con la presentación de la “Biografía de Alfredo Domínguez” de la FC-BCB.

Presentación del libro LOS QISPIS / LA PATRIA

Conversatorios destacados

En esta segunda jornada de la Filart 2025, se llevaron a cabo dos conversatorios. El primero, titulado “Los pilares fundamentales de la Musicología”, estuvo a cargo de Extensión Cultural de la UTO y fue dirigido por el jefe de esta instancia, Maclovio Marconi, en el pabellón Cóndor de los Andes.

El segundo conversatorio se denominó “Charla por el Bicentenario de Bolivia” y se mencionó el libro “Sol y Luna”, escrito por el poeta peruano coronel Miguel Ángel Morales Sánchez.

Actividades recreativas

Las actividades recreativas que cerraron la noche incluyeron una lectura de poemas y una presentación musical. La lectura de poemas fue organizada por la UNPE y contó con la participación del proyecto “Voces Poéticas” como invitados. Ambas instancias deleitaron al público con poemas de otros autores y de sus propias obras.

La segunda actividad, una presentación musical, fue organizada por el Centro Cultural de la carrera de Comunicación Social.


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento