Los ministerios de Gobierno y de Minería, junto con la Fiscalía y la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), están trabajando de manera coordinada para erradicar los avasallamientos y la minería ilegal en el país. Así lo afirmó el ministro de Minería, Alejandro Santos, este viernes 9 de mayo de 2025.
Santos destacó que existe una colaboración constante entre el Ministerio Público, el Ministerio de Gobierno, la AJAM y su propio ministerio para abordar este problema. “Estamos llevando una coordinación constante con el Ministerio Público, Ministerio de Gobierno, AJAM y el Ministerio de Minería para cortar de raíz los avasallamientos y las minerías ilegales”, expresó el ministro.
Respeto a los derechos mineros
El ministro también subrayó la importancia de que cada sector minero opere en el área que le corresponde, es decir, donde tiene un contrato, derecho o arrendamiento minero otorgado por la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) o la AJAM. “Cada sector debe respetar su fuente de trabajo, no puede pasar las fronteras, no puede avasallar al otro sector, así como ordena e instruye la Constitución Política del Estado (CPE) y también la Ley Minera”, manifestó Santos.
Trámites y operaciones mineras
En este contexto, el ministro hizo un llamado a la minería privada, cooperativizada y a todos aquellos que están iniciando sus trámites, para que esperen a que estos avancen y se concluyan antes de comenzar sus operaciones. “No vamos a pasar por alto, tampoco vamos a socapar a aquellos compañeros que recién están empezando sus trámites, inicien sus operaciones de trabajo, eso no se va a permitir”, remarcó Santos.
Normativas vigentes
Finalmente, el ministro enfatizó que el Ministerio de Minería no permitirá que se realicen actividades mineras en parques nacionales y áreas protegidas, a pesar de que este tema estuvo en la agenda nacional de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin). “Tenemos que respetar nuestras normativas vigentes del país”, concluyó Santos.
/KMMN