La “Exposición Artistas Emergentes de Bolivia” forma parte de la II Feria Internacional del Libro, Arte y Cultura (Filart) que se lleva a cabo en Oruro. Este evento es organizado por el Campo Ferial 3 de Julio y cuenta con la gestión del Centro de la Revolución Cultural, que depende de la Fundación Cultural (FC) del Banco Central de Bolivia (BCB).
Detalles de la exposición
La muestra artística incluye cerca de 30 obras de artistas emergentes provenientes de los 9 departamentos del país. Los visitantes pueden apreciar estas obras en el Pabellón Cóndor de Los Andes hasta el 18 de mayo.
El Centro de la Revolución Cultural ha traído estas obras para la exposición como parte de una actividad que se extenderá por 11 jornadas. Según David Aruquipa Pérez, jefe de la Unidad Nacional de Gestión Cultural FC-BCB, la exposición ofrece un recorrido por las mejores obras de dibujo, pintura, grabado, escultura y cerámica realizadas por artistas emergentes.
Convocatoria para artistas
Entre 2021 y 2023, el centro llevó a cabo la convocatoria Artistas Emergentes de Bolivia, con el objetivo de promover nuevos talentos en el ámbito de las artes plásticas. En el segundo semestre de 2022, las obras producidas en las convocatorias de 2021 y 2022 fueron exhibidas en 3 departamentos: Potosí, Santa Cruz y Cochabamba.
En 2025, el centro tiene planes para seguir promoviendo a los artistas emergentes a través de la circulación de las mejores obras seleccionadas en la gestión 2023. Estas obras serán presentadas en los departamentos de Oruro, Chuquisaca y Cochabamba.

Obras destacadas
La primera Feria Internacional del Libro, Arte y Cultura será el escenario inicial para presentar esta selección a la población de Oruro. Entre las obras más destacadas se encuentran “China y Diabla” de Hugo Mejía Huanca, que fue reconocida como la mejor obra de Oruro en 2023, “Ojos llenos de esperanza” de Lorena Cárdenas Argote, galardonada como la mejor obra de dibujo, y “El sucumbido del diablo” de Caleb Osman Copa Fandy, que recibió el premio a la mejor obra de pintura.
La exposición incluye una selección que resalta el aporte cultural de jóvenes artistas, muchos de los cuales son estudiantes o egresados de carreras relacionadas con las artes plásticas. Las temáticas que se abordan en las obras incluyen medioambiente, diversidad cultural e identidad nacional.
Agradecimientos y apoyo
La Fundación Cultural del Banco Central expresa su agradecimiento al Campo Ferial 3 de Julio por su esfuerzo en organizar este evento, resaltando su labor en fortalecer la lectura y la promoción editorial en Oruro. También se agradece a diversas instituciones educativas que apoyaron el desarrollo de la convocatoria 2023 en todo el país.
Información de visita
La exposición está instalada en el Pabellón Cóndor de Los Andes y podrá ser visitada hasta el 18 de mayo. El horario de visita es de lunes a viernes desde las 15:00 hasta las 20:00 horas, y los fines de semana desde las 11:00 hasta las 20:00 horas. La actividad es gratuita y abierta al público en general.
