Empadronamieto
Europa Derechos Humanos Internacional Ucrania

Europa ratifica apoyo a tribunal especial para juzgar crímenes de guerra

Los ministros europeos dan su apoyo formal al tribunal que juzgará los crímenes rusos / EFE
Ministros de más de 30 países se reúnen en Leópolis para formalizar la creación de un tribunal que juzgará los crímenes cometidos por Rusia en Ucrania, destacando la importancia de la rendición de cuentas.

Representantes de más de 30 países europeos, incluidos ministros de Exteriores de la Unión Europea, se reunieron en Leópolis, Ucrania, el 9 de mayo de 2025. El objetivo de este encuentro fue ratificar su apoyo a la creación de un tribunal especial que se encargue de juzgar los crímenes de guerra cometidos por Rusia en el conflicto en Ucrania.

Discurso de Zelensky

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, dirigió un discurso a la delegación internacional. En su intervención, subrayó la importancia de la rendición de cuentas. “Si una sola guerra termina sin castigo, habrá más”, afirmó Zelensky. Además, celebró los avances en la creación del Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania y enfatizó que es esencial juzgar a los responsables rusos “igual que a los nazis”.

“Este es el deber moral de Europa y de todos los que en el mundo valoran la vida humana”, añadió por videoconferencia. Reconoció que aún queda “mucho trabajo” por hacer para lograr una implementación efectiva del tribunal. La corte ha sido propuesta tras dos años de trabajo por un grupo vinculado al Consejo de Europa y responde a una demanda constante desde el inicio de la invasión rusa en 2022.

Declaración de Leópolis

La reunión se desarrolló en Leópolis, donde todos los participantes firmaron la Declaración de Leópolis. Este documento representa un compromiso formal con la creación del Tribunal Especial para juzgar los crímenes de guerra rusos. En palabras de Kaja Kallas, este acuerdo representa “un paso decisivo para que se haga justicia”. La alta representante de la UE destacó que “cada ápice de la guerra rusa está documentada” y aseguró que “no hay margen para la impunidad”.

Reacciones de los ministros

El ministro español José Manuel Albares reiteró que “es un mensaje de esperanza al pueblo ucraniano, pero también es un mensaje para todos aquellos que estén pensando en realizar guerras de agresión”. Ursula von der Leyen reafirmó su apoyo a la causa ucraniana, destacando que, en el Día de Europa, “el continente avanza unido para hacer justicia por el pueblo de Ucrania”.

La Comisión Europea confirmó que el tribunal estará compuesto por jueces internacionales y respetará las garantías procesales más estrictas. Se lanzará en una reunión próxima del Comité de Ministros del Consejo de Europa, prevista para la próxima semana en Luxemburgo. El ministro luxemburgués Xavier Bettel indicó que se firmará un acuerdo oficial entre Ucrania y el Consejo de Europa para completar el proceso.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky / EFE

Desafíos del tribunal

Kaja Kallas reconoció que el tribunal aún necesitará tiempo para comenzar a operar. Aunque expresó su esperanza de que pueda estar funcionando para 2026, enfrentará desafíos como la ausencia de participación estadounidense. Kaja Kallas y otros ministros europeos criticaron al primer ministro eslovaco Robert Fico por su visita a Moscú durante el Día de Europa. Kallas afirmó que Fico “está en el lado equivocado de la historia”, mientras Albares enfatizó que “el lugar para estar hoy es aquí, en Ucrania”.

Acuerdo histórico en Leópolis

En Leópolis se firmó un acuerdo histórico para destinar 1.000 millones de euros provenientes de activos rusos congelados a la producción armamentista en Ucrania. Este armamento será enviado directamente al Ejército ucraniano. Además, se destinarán 600 millones para artillería y munición, y más de 200 millones serán invertidos en defensas aéreas.

La Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, y el Primer Ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, se dan la mano tras una ceremonia / EFE

Zelensky agradeció a los ministros su visita y resaltó que muchos países representados “creen en el Derecho Internacional”. También destacó que esta visita “demuestra que todos somos Europa” y subrayó la voluntad común para incrementar presión sobre Rusia.

Crímenes de guerra registrados

Hasta ahora se han registrado más de 167.000 crímenes relacionados con agresiones y guerra; 735 personas figuran como sospechosas. El Gobierno ucraniano expresó su deseo de acelerar su integración en la Unión Europea. El encuentro fue calificado como “una reunión histórica en un momento histórico” por Andri Sibiga.


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento