El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha comenzado a retirar a los militares transgénero que no presenten su renuncia de manera voluntaria antes del 6 de junio de 2025. Esta decisión sigue un fallo de la Corte Suprema que respalda la prohibición que fue impulsada por el presidente Donald Trump.
La directiva afecta tanto a los miembros en servicio activo como a aquellos en reserva. Estos militares deberán solicitar una separación voluntaria antes de las fechas establecidas para evitar que se inicien procedimientos de expulsión obligatoria.
Los miembros transgénero que se encuentren en servicio activo tienen hasta el 6 de junio de 2025 para solicitar una “separación voluntaria”. Para las fuerzas en reserva, el plazo se extiende hasta el 7 de julio de 2025. Una vez que estas fechas hayan pasado, se activarán los procedimientos de expulsión obligatoria.
Contexto de la política
Esta directiva confirma la intención de la Administración Trump de implementar de inmediato la prohibición, que ahora cuenta con el respaldo de la Corte Suprema. Esta medida revierte una política que fue adoptada durante el Gobierno de Joe Biden, la cual permitía a las personas transgénero servir abiertamente en las Fuerzas Armadas.
En enero de 2025, Trump firmó una orden ejecutiva que anuló esa normativa anterior. Biden había defendido su enfoque al afirmar que “Estados Unidos es más seguro cuando todas las personas cualificadas para servir pueden hacerlo abiertamente y con orgullo”.
Argumentos de la Administración Trump
Por su parte, la Administración Trump ha argumentado que “la política del Gobierno de los Estados Unidos es establecer altos estándares de preparación, letalidad, cohesión, honestidad, humildad, uniformidad e integridad en las Fuerzas Armadas”.
En este contexto, sostienen que esta política es incompatible con las “limitaciones médicas, quirúrgicas y de salud mental” que están asociadas con la disforia de género o con antecedentes relacionados.
Cifras de militares transgénero
Según cifras oficiales, hasta finales del año pasado se contabilizaban al menos 4,240 militares transgénero en servicio activo o en la Guardia Nacional. Sin embargo, organizaciones que defienden los derechos LGBTQ+ estiman que el número real podría ser considerablemente mayor.