Vecinos de K’ara K’ara llevaron a cabo una vigilia en la entrada del relleno sanitario la noche del miércoles 7 de mayo de 2025. Su objetivo es impedir el ingreso de basura, después de que el Tribunal Agroambiental decidiera permitir nuevamente la entrada de desechos al lugar por un periodo de 7 meses.
Los residentes se congregaron en el acceso a K’ara K’ara y comenzaron a detonar petardos. Expresaron su firme rechazo a la nueva decisión judicial y exigen que se mantenga la resolución anterior que había cerrado el botadero.
En esa noche, los vecinos decidieron no designar a un portavoz para comunicar su descontento. Argumentaron que los dirigentes que suelen hablar en representación de la comunidad “son enviados a la cárcel”, haciendo referencia a la situación legal del último líder que encabezó un bloqueo previo.
Intervención de la Alcaldía
La Alcaldía de Cercado solicitó apoyo a la Policía para facilitar el traslado de la basura hacia K’ara K’ara. Durante aproximadamente dos semanas, la basura no pudo ingresar a K’ara K’ara debido a un fallo judicial. Mientras tanto, la Alcaldía mencionaba que se encontraba en una etapa de transición para implementar una planta de tratamiento, la basura se acumuló en las calles de Cochabamba.
Decisiones del alcalde
El pasado viernes, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, anunció la rescisión del contrato con la empresa encargada de la industrialización de basura. Durante el fin de semana, la recolección de basura se reanudó y los camiones comenzaron a dirigirse hacia el botadero en el municipio de Cotapachi. La Alcaldía de Cochabamba indicó que allí se había construido una celda de emergencia.
No obstante, los habitantes de Colcapirhua se opusieron a esta medida.
El lunes 5 de mayo de 2025, la situación se tornó violenta. Se registraron enfrentamientos entre los grupos a favor y en contra de la recolección de basura, lo que dejó alrededor de 30 heridos.