Nepal se encuentra en la fase de implementación de una reforma que endurece las condiciones para escalar el monte Everest. Esta iniciativa tiene como objetivo frenar la masificación de escaladores, reducir los accidentes y proteger el medioambiente. El proyecto de ley de turismo fue registrado en el Parlamento el 18 de abril de 2025.
Una de las principales exigencias de esta reforma será que los escaladores demuestren haber alcanzado previamente la cima de una montaña de más de 7,000 metros antes de recibir el permiso para ascender al Everest.
Esta iniciativa surge como respuesta a una orden de la Corte Suprema emitida en mayo de 2024. En dicha orden, se solicitó al gobierno que regulara con mayor rigor las expediciones, especialmente después de que el año 2023 registrara 479 permisos de escalada y 17 muertes asociadas a la congestión en la montaña.
Nuevos requisitos médicos
El proyecto también plantea nuevos requisitos médicos y de seguros. Los montañistas deberán presentar un certificado de salud emitido por una institución aprobada, con una antigüedad no mayor a un mes antes de la expedición.
Además, se exigirá un seguro específico para la recuperación de cuerpos en la “zona de la muerte”, que se encuentra por encima de los 8,000 metros, donde las condiciones extremas dificultan los rescates.
Impacto ambiental y regulaciones
Respecto al impacto ambiental, se propone reemplazar el depósito reembolsable de basura por una tasa ambiental fija que financie labores de conservación en el Everest.
Otra medida sugiere que solo guías y trabajadores nepalíes puedan operar en zonas de gran altitud. También se exigirá declarar previamente si se intentará batir algún récord durante la expedición.
Prohibiciones y sanciones
El proyecto de ley prohíbe la transferencia de permisos y elimina los reembolsos en caso de no alcanzar la cumbre debido a mal clima u otros desastres. Sin embargo, se otorgará un permiso válido por dos años o un ajuste de tarifa para escalar otras montañas.
Las escaladas en solitario quedarán prohibidas. Se exigirá al menos un guía por cada dos montañistas en expediciones a picos de más de 8,000 metros.
Las sanciones por incumplimientos incluirán multas, vetos de hasta diez años y obligaciones de búsqueda y rescate para las agencias. Los extranjeros que infrinjan las reglas podrían ser vetados de ingresar a Nepal por cinco años.
Opiniones sobre la reforma
El veterano escalador Mingma Sherpa valoró la medida, señalando que ayudará a evitar aglomeraciones y generará empleo en la región. Por su parte, el cronista Alan Arnette apoyó la reforma, aunque expresó dudas sobre la exclusividad para guías nepalíes.
Mientras tanto, la temporada de primavera de 2025 ya ha comenzado, con 402 permisos emitidos hasta la fecha. Las autoridades prevén que se superen los 500 permisos en total. A partir del 1 de septiembre de 2025, el costo del permiso para escalar por la ruta sur del Everest aumentará de 11,000 a 15,000 dólares por persona.