La Empresa Azucarera San Buenaventura (Easba), ubicada en el departamento de La Paz, ha logrado un notable aumento en la producción de azúcar. Gracias a una nueva técnica, la producción ha pasado de 42 a 100 toneladas por hectárea de caña sembrada. Esta innovación se implementará a gran escala para abastecer al ingenio estatal y expandir la frontera agrícola en esta región del Norte de La Paz.
El gerente de Easba, Boris Alcaráz, compartió los resultados de un trabajo técnico-científico enfocado en mejorar los rendimientos de las plantaciones de caña de azúcar en esta área de Bolivia, que presenta características únicas en cuanto a suelo y clima.
Después de dos años de trabajo y experimentación en la zona donde se encuentra el ingenio azucarero, se han obtenido resultados que demuestran un aumento significativo en los rendimientos por hectárea. Esto incluye el uso de nutrientes específicos que son adecuados para el tipo de suelo de la región.
Incremento en la producción
“Hemos observado que, aunque el año pasado nuestros rendimientos en San Buenaventura fueron de 42 toneladas por hectárea, en estas pruebas hemos alcanzado 80 toneladas en surco simple y hasta 90 y 100 toneladas en surco doble. Esto significa que podremos mejorar la cantidad de caña que ingresará al ingenio”, explicó Alcaráz.
La nueva técnica se aplicará a gran escala en los cultivos de San Buenaventura y en municipios cercanos, con el objetivo de aumentar la producción y la materia prima necesaria para el ingenio azucarero.
Datos de producción
Según datos oficiales, Easba cuenta con 1.986 hectáreas de caña, lo que representa un potencial de 101.691 toneladas de azúcar. Además, las comunidades locales han sembrado otras 1.350 hectáreas, con un potencial de producción de 62.150 toneladas.
Próxima gira técnica
Los resultados de esta investigación se presentarán el 12 y 13 de mayo de 2025 durante una gira técnica que recorrerá los diferentes cañaverales del Norte de La Paz.
Desarrollo regional
Alcaráz también informó que en la región se han construido 12 puentes que conectan diversas áreas cañeras con el ingenio azucarero. Esta infraestructura es parte de una política integral de desarrollo para la zona.
/KMMN