12 noviembre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Periódico La Patria

  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas

Policía confirma que adolescente que provocó accidente vial cerca del Socavón manejaba en alto estado de ebriedad

Presentan denuncia contra Luis Arce por desfalco millonario del Fondo Indígena

La Copa “Simón Bolívar” ya tiene a sus semifinalistas

CNS de Oruro aclara observaciones y reafirma su autonomía de gestión

Legisladores exigen al presidente un ministro exclusivo para minería

Cinco muertos y dos heridos en la carretera Cochabamba – Santa Cruz

Deportivo Javi en damas y Barrio San José en Primera de Ascenso campeones del futsal

Decomisan matracas de quirquincho durante el Primer Convite

Violación en El Alto a pasos de un módulo policial vacío desata furia vecinal

Asesinato de juez en Cochabamba: Investigan vínculos con crimen organizado tras denuncia viral

Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Fundacin de Oruro Fundacin de Oruro
Bolivia • Cochabamba • Medio Ambiente • Sociedad

El Tribunal Agroambiental autoriza funcionamiento de K’ara K’ara por siete meses

hace 6 meses
Basura acumulada en las calles de Cochabamba / APG Archivo
hace 6 meses
548 Vistas
    Compartir...
    FacebookXLinkedInWhatsApp
    FundaciónOruro
    Descarga 47 Mb
El Tribunal Agroambiental permite el uso del relleno sanitario de K’ara K’ara por siete meses, instando a establecer mesas de diálogo sobre su cierre y saneamiento ambiental.

El Tribunal Agroambiental ha dado luz verde al funcionamiento del relleno sanitario de K’ara K’ara por un periodo de siete meses, revocando una prohibición que había sido impuesta anteriormente.

Esta decisión incluye la sugerencia de establecer mesas de diálogo que se enfoquen en el cierre técnico y el saneamiento ambiental del botadero, que se encuentra en Cochabamba.

La medida fue adoptada de manera excepcional y se refiere específicamente a la macrocelda M2 – 3. Además, se ha instado a la juez agroambiental de Cochabamba a que se instalen mesas de diálogo que permitan encontrar soluciones definitivas al conflicto relacionado con la clausura y el cierre técnico-sanitario del botadero.

La Alcaldía de Cercado recoge la basura acumulada en Cochabamba / GAMC Archivo

Declaraciones del presidente del Tribunal

“Primero, se deja sin efecto la prohibición dispuesta por la jueza agroambiental porque es una medida desproporcionada. Segundo, se insta a la autoridad agroambiental a que se instalen las mesas técnicas de diálogo condicionadas a que se cumplan los acuerdos y convenios con la zona de sacrificio ambiental”, expresó Cristhian Méndez, presidente del Tribunal Agroambiental.

El plazo de siete meses comenzará a contarse desde la notificación de la resolución para utilizar el botadero de K’ara K’ara. Durante este tiempo, se deben llevar a cabo el cierre, la clausura y el saneamiento ambiental del lugar.

Compensación a la zona afectada

“La mesa de diálogo debe tratar la compensación a la zona de sacrificio ambiental porque lleva cargando la responsabilidad hace varios años”, detalló Méndez.

Una vez transcurridos los siete meses, no se permitirá la entrada de ningún residuo sólido a K’ara K’ara.

Maquinaria pesada mueve la basura en el relleno de K´ara K´ara / APG Archivo

Emergencia ambiental en Cochabamba

El martes 6 de mayo de 2025, el Consejo Metropolitano Kanata declaró la región en emergencia ambiental debido a la acumulación de basura. Esto ocurrió después de que la capital cochabambina estuviera más de diez días acumulando residuos en las calles, tras la decisión judicial de cerrar K’ara K’ara.

El lunes 5 de mayo de 2025, el conflicto por la basura escaló a niveles muy violentos. Los carros recolectores de Cercado intentaron ingresar a Cotapachi, donde cinco funcionarias fueron retenidas por varias horas, sufriendo agresiones, robos y cortes de cabello. Además, una veintena de trabajadores también fue víctima de agresiones durante este incidente.

FacebookXLinkedInWhatsApp
Etiquetas Cierre Técnico-Sanitario Cochabamba Conflicto Por La Basura emergencia ambiental K’ara K’ara Mesas De Diálogo Relleno sanitario Residuos sólidos Tribunal Agroambiental Zona De Sacrificio Ambiental

También puede interesarte...

Policial • Elecciones 2025

Ciudadano con “actitud sospechosa” fue arrestado con Bs 4.000 en jornada electoral

hace 3 semanas

Durante las elecciones, un hombre fue detenido tras ofrecer versiones contradictorias sobre el origen de Bs 4.000 que llevaba consigo en un recinto educativo, en el que...

Medio Ambiente • Cuba • Haití • Seguridad • Sociedad

Al menos 75 muertos y daños multimillonarios, el impacto del huracán Melissa en el Caribe

hace 7 días

Las devastadoras consecuencias del huracán Melissa han causado más de 75 muertes y daños multimillonarios en Jamaica, Cuba y Haití.

Policial • Cochabamba

Capturan al presunto asesino del juez Wilber Cruz en Cochabamba

hace 24 horas

Reportes preliminares de medios locales señalan que sospechoso fue identificado como Remberto L. y que pertenecería a una organización delictiva vinculada con secuestros...

Bolivia • Impacto • Noticias

Lara asegura que tiene claras sus atribuciones constitucionales como vicepresidente

hace 2 semanas

Edmand Lara subraya su responsabilidad en la fiscalización y denuncia de corrupción en el nuevo gobierno.

Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr   Jun »
El aumento de precios de la carne en Bolivia causa preocupación

Periódico La Patria

LA PATRIA empresa de multimedios informativos y publicitarios digitales.

Versión impresa

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados Editorial La Patria Ltda.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
▼